Cómo retener al personal con talento: la mirada en la conciliación

¿Vivir para trabajar? No, trabajar y vivir bien. Ese es el gran secreto y lo que buscan la mayoría de trabajadores. La conciliación laboral es un tema que está a la orden del día pero que muchas empresas no terminan de ser conscientes de su importancia. ¿Te estás preguntando cómo retener al personal con talento? Pon la vista en la conciliación. La gran mayoría de los empleados considera la conciliación laboral como un factor determinante para quedarse o no en una empresa. Piensa que cuanto más satisfechos tengas a tus trabajadores, más darán por la empresa y serán más productivos. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) España está entre los países europeos con mejores políticas de conciliación, por encima de países con jornadas laborales más cortas como Francia o Países Bajos. Horario flexible, jornadas intensivas en verano, vacaciones, posibilidad de teletrabajo… Estos son solo algunos de los factores que hacen que los empleados quieran quedarse en una empresa. ¿Quieres averiguar cómo retener así a tu personal con talento? Sigue leyendo y descúbrelo. Por qué apostar por la conciliación A continuación hablaremos en detalle de cómo retener el talento y la importancia que tiene esta práctica para que una empresa salga adelante. Pero antes, ¿tienes alguna duda sobre las ventajas de la conciliación? Tener una buena política de conciliación es positivo para los trabajadores pero también para la empresa. Si una plantilla siente que su trabajo se valora y que tiene tiempo libre para su vida personal hará todo lo posible para que la empresa funcione y su trabajo sea el mejor. Ve que ve que sus esfuerzos tienen recompensa. Además, tener a una plantilla satisfecha crea una buena imagen de la empresa de cara a los competidores. Algunos clientes pueden decidirse por tu empresa ya que saben que tratas bien a tus trabajadores. Es fundamental que los empleados no se sientan esclavos de una empresa. De ser así su trabajo se verá perjudicado. Trabajaran sin ganas y a la mínima oportunidad abandonaran tu negocio. Estas son algunas de las ventajas que puede traerte la conciliación: Aumento de la productividad Una imagen positiva de la empresa. Que los trabajadores se sientan felices hace que transmitan esa sensación a los clientes y conocidos. Ahorro económico gracias a la implementación del teletrabajo algunos días. Esto hará que tengas menos gastos de oficina. Ayuda a disminuir el absentismo laboral y fomenta el talento. Cómo retener al personal con talento: medidas Es fundamental que los trabajadores estén satisfechos y coordinen su trabajo con el objetivo de llevar al siguiente nivel a la empresa. Es imprescindible tener un clima laboral positivo. La plantilla se tiene que sentir respetada. Así es como trabajará agusto. Retener al personal con talento es ver qué trabajadores destacan en tu empresa y utilizar una serie de estrategias para fomentar su desarrollo profesional y hacer que se queden trabajando. A continuación vamos a ver algunas medidas relacionadas con la conciliación laboral que puedes poner en práctica en tu empresa. ¡Coge papel y lápiz! Horarios flexibles La flexibilidad de horarios es una asignatura pendiente en España. La mayoría de empresas españolas hace mucho hincapié en que se cumplan los horarios de salida y entrada de la oficina. Esto hace que los trabajadores no puedan hacer frente a imprevistos del día a día. Los temas burocráticos son un buen ejemplo. Sienten un gran agobio por no fichar a la hora que les corresponde. Una buena forma de evitar esa sensación es aplicar una jornada con horario flexible. Los empleados pueden entrar o salir con una hora de margen. Eso sí, siempre y cuando al acabar la semana se cumplan todas las horas requeridas y las tareas queden finalizadas. Este tipo de horarios hace que los trabajadores sientan que la empresa confía en ellos y los valoran. Sienten que a la empresa le importa lo que a ellos les preocupa. Trabajo por objetivos El trabajo por objetivos es algo muy estandarizado en algunos países y zonas como Silicon Valley. Se trata de no tener una jornada laboral fija sino que cada trabajador se organiza las horas en torno a las tareas que tiene cada día. Esto hace que la plantilla pueda organizar su vida personal y laboral teniendo en cuenta el flujo de trabajo. Así pueden tener un hueco para posibles imprevistos. Además, al tener una serie de tareas fijas que hacer a la semana los trabajadores son más productivos y aprenden a ser mucho más organizados. Teletrabajo Hoy en día disponemos de un sinfín de herramientas que nos permiten trabajar desde cualquier lugar. Incluso existe una corriente llamada nómadas digitales que son personas que teletrabajan desde diferentes partes del mundo. Combinar teletrabajo y oficina es una forma de hacer que los trabajadores puedan tener mejor conciliación laboral. Pueden ahorrarse de vez en cuando la hora de camino a la oficina. Ten en cuenta que hay muchas tareas del día a día de la empresa que se pueden hacer desde casa. Dependiendo de la actividad laboral de tu empresa podrás implementar el teletrabajo de forma periódica o permanente. La combinación de ambos tipos de jornada puede resultar la clave. El trabajador puede organizarse y a la vez sentirse siente parte de la empresa, ya que la vida en la oficina es también muy importante. No te olvides de los pequeños de la casa Aunque todos los trabajadores necesitan tener conciliación laboral en su jornada, esta necesidad aumenta cuando son familias con hijos. Una buena forma de retener el talento en tu plantilla es siendo consciente de esta necesidad. Por ejemplo, puedes implementar el teletrabajo más a menudo para aquellos padres que acaban de volver de una baja de maternidad o paternidad. También puedes establecer una guardería en tu oficina para que tus trabajadores dejen ahí a los niños. Si no tienes suficiente espacio puedes propiciar algún tipo de convenio con una guardería cercana. ¡Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles! Recuerda que tenemos un blog completo con consejos
Conciliar trabajo y familia: 10 tips para conseguirlo

¿Sientes que es muy complicado compaginar trabajo y familia? A menudo llegas tarde a casa porque tus tareas te han consumido gran parte de tu tiempo, se te van acumulando tantas reuniones y proyectos que luego no te las puedes quitar de la cabeza mientras estás con tu familia… ¡Necesitas desconectar! Cuando estás empezando con un negocio, la consecución de los objetivos puede resultar una tarea estresante. Frecuentemente te preguntas: ¿cómo logro mis objetivos? o ¿de dónde saco las 36 horas al día que me hacen falta? Lo más importante es optimizar tu jornada laboral para así poder disfrutar de tu tiempo libre. Desde Lean Finance te damos unas claves para conciliar trabajo y familia. ¡Es posible! Encuentra el equilibrio para conciliar trabajo y familia Buscar el equilibrio entre el desarrollo de tu proyecto y el disfrute de tu familia es clave para un bienestar emocional. Compaginar trabajo e hijos es una tarea que debes aprender para poder lograr el éxito en tu negocio y llevar una vida familiar plena y estable. Tener exceso de trabajo hará que tu ambiente familiar no se desarrolle, y por ende, si descuidas tu proyecto y te focalizas en tu familia, tampoco conseguirás alcanzar las metas que planeaste para tu startup. Debes tratar de tener una flexibilidad en tu jornada laboral para poder participar activamente en la crianza de tus hijos y a la vez lograr conseguir que tu negocio siga creciendo. Pon en una balanza todas las tareas tanto familiares como profesionales y prioriza en cada una de ellas cuál es más importante en cada momento. ¡La organización es muy crucial! Planifica tu semana A final de semana, dedica un buen rato de tu tiempo para planificar tus próximos días. Haz un planning de las tareas que tienes que hacer en tu trabajo y calendariza las reuniones y planes que hacer con tus hijos para que no se te olviden. Una buena forma de conciliar trabajo y familia te ayudará muchísimo para que no te desvíes de lo establecido y se te vaya de las manos. ¡Aplica el orden en todas las etapas de tu vida! Prioriza entre tus tareas y tu tiempo libre Este es el tip más complicado de poner en práctica. ¿Cómo sé qué es más importante para mí? Anteponer a veces tu familia a tu trabajo que tanto esfuerzo te está costando no es sencillo. Si descuidamos a nuestros seres queridos, que son los que están en los malos momentos, seguramente no rindas igual en tu proyecto. A menos que no sea una emergencia y completamente urgente, cuando llegues a casa evita seguir con tu trabajo, así que ponte a charlar con tu pareja, desconecta viendo una película o ayuda a los más pequeños con los deberes. ¡Conciliar el trabajo y la familia es una tarea difícil pero no imposible! Aprovecha tu tiempo de trabajo Una vez que estés en tu jornada laboral, ¡no desperdicies ni un minuto! Debes centrarte en lo que estés haciendo y seguir la planificación, evitando las interrupciones de cualquier tipo. Silencia tu teléfono personal y deja a un lado las redes sociales, las horas que estés con tu trabajo dedícale el máximo tiempo a tus clientes y a hacer rentable tu negocio. Tómate tu tiempo si necesitas saber cómo aprovechar tu tiempo en el trabajo, ¡poco a poco conseguirás mejores resultados! Haz pausas razonables para optimizar tu jornada Descansar un poco durante tu jornada laboral también es otra forma de concentrarte bien mientras trabajas. Cada vez que le dediques 1 hora intensa a tu proyecto, descansa un par de minutos. Estira las piernas y evita que tu cerebro se colapse. Estos descansos nos servirán para mejorar nuestra productividad y al retomar nuestra tarea, tendremos mucha más energía para afrontar cualquier desafío en nuestra aventura empresarial. Concéntrate y da lo máximo en tu trabajo Una práctica muy común entre emprendedores y startups es establecer unos minutos al comenzar el día para practicar mindfulness y tener la mente en lo que hay que estar. ¿Conoces esta práctica? Es una forma de focalizar la atención en el presente para conseguir centrarnos en lo que está sucediendo “aquí y ahora”. Descubrirás que esta técnica te ofrecerá múltiples beneficios para optimizar tu tiempo. La concentración en tu tarea es vital, por lo que da lo máximo de ti en ello para que posteriormente no pierdas tu tiempo libre en terminar tu trabajo. ¡Lo que es del trabajo en el trabajo! Adáptate al horario de tu familia Trata de cuadrar tus compromisos profesionales con tus obligaciones familiares. Intenta no comprometerte cuando tengas que recoger a tus hijos o en un día libre que tengas para disfrutar con tu pareja. Coordina el horario de tu familia con el tuyo para cuando estés con ellos disfrutar cada segundo. La conciliación entre trabajo y familia es primordial para que tengas una estabilidad emocional, tanto a la hora de trabajar como en las relaciones emocionales con tu pareja e hijos. Ten actitud positiva frente a situaciones estresantes A pesar de las adversidades, lo más importante es mantener una actitud positiva, ¡pase lo que pase! Es cierto que no siempre podemos estar animados al 100% sobre todo cuando acontecen ciertos obstáculos, aunque tratar de mantener la calma es clave para que todo se reconduzca. Llevar hacia adelante trabajo y familia no es algo sencillo, a veces lograr que todo vaya por el camino correcto hace que por el camino sientas una gran presión. Afrontando todo con una gran positividad y apoyándote en tu equipo (de trabajo y familiar) conseguirás pronto lo que te propongas. Equilibra los desajustes temporales Llevar hasta el éxito a nuestra startup puede requerir en algún momento puntual más tiempo del que teníamos planeado. En estos momentos, aunque hayamos establecido que no se pueden robar horas de tu tiempo libre, si necesitas cumplir con tu cliente o es algo de vital urgencia, puedes hacerlo. Nadie te va a reñir (si lo haces a menudo quizás lo haga tu familia), pero después trata de compensarlo otro día pasando más tiempo con tu familia. Para nosotros también es muy importante cumplir con el compromiso que le hemos prometido al cliente, pero tampoco te olvides de sentirte realizado con tus actividades familiares.