Cómo trabaja una gestora de fondos de inversión: Entrevista a Ramón Blanco, CEO y co-Fundador de Bewater Funds

El capital es uno de los recursos más importantes en la creación y desarrollo de una startup. Sin él resulta muy complicado poner en marcha una idea de negocio o implementar estrategias de crecimiento y expansión. Como bien sabes, actualmente, existen diferentes alternativas para conseguirlo, de hecho, en este blog puedes encontrar varias de ellas. A continuación, nos centraremos en una muy específica: el acceso a una gestora de fondos de inversión. Una gestora de fondos de inversión es una entidad que, entre otras actividades, localiza y escoge aquellos activos financieros más beneficiosos para sus inversores. Estos activos, como es el caso de Bewater Funds, pueden ser startups. De este modo, si consigues que una gestora de fondos de inversión se fije en ti, tendrás una gran oportunidad para obtener capital. La gran ventaja es que los inversores que trabajan mano a mano con estas gestoras confían plenamente en sus recomendaciones. Y, por lo tanto, la probabilidad de lograr financiación es elevada. Pero ¿cómo se accede a una gestora de fondos de inversión? A continuación, compartiremos la entrevista que le hicimos a Ramón Blanco, CEO y co-Fundador de Bewater Funds e Indexa Capital. Durante la misma nos dio las claves necesarias para entender el funcionamiento de estas entidades y los requisitos que deben cumplir las startups para formar parte de dichos fondos. Antes de comenzar, nos gustaría decir que Ramón Blanco tiene una larga trayectoria profesional. Comenzó trabajando en marketing, pero posteriormente le concedieron una beca fulbright y se marchó a Estados Unidos a estudiar el Máster de Harvard. Al terminar estuvo trabajando en banca de inversión en el Banco Central Hispano y en Banco de Santander. A finales de 1999 cofundó un broker online que acabó siendo todo un éxito. Salió a bolsa en Francia y finalmente lo vendió a una filial de un gran banco francés, Société Générale, una filial online llamada Boursorama Banque. Posteriormente, creó una startup de trabajos de corta duración, aunque esta vez no fue posible hablar de éxitos. Y en 2014, junto a François Derbaix y Unai Ansejo, cofundó Bewater Funds e Indexa Capital. Funcionamiento de Bewater Funds, gestora de fondos de inversión Bewater Funds es una de las mejores gestoras de fondos en España. Invierten en compañías no cotizadas, normalmente tecnológicas y con un cashflow positivo o la caja para llegar a él. Su foco está en complementar ampliaciones de capital con compra de participaciones en secundario. Es decir, centran gran parte de su capital en dar liquidez a los emprendedores que quieren diversificar su riesgo o a los inversores que han acabado su ciclo en la empresa. Hasta la fecha han invertido en, aproximadamente, 18 empresas y unos 13 millones de euros. Y, además, ya han desinvertido una de las empresas, Gana Energía, vendida a Repsol. ¿Cómo son los fondos de inversión que manejan? Ante esta pregunta, Ramón nos advirtió de que en Bewater invierten de un modo muy particular. De hecho, invierten con dos tipos de vehículos. Estos son: ¿Qué requisitos debe cumplir una startup para poder formar parte? Otra de las cuestiones que le planteamos a Ramón, y que probablemente te resulte de interés, se refiere a las particularidades o requisitos que debe cumplir una startup para trabajar con su gestora de fondos de inversión. Y los requisitos son: Con esto último se refieren a empresas que, si levantan una ampliación de capital, sea con el objetivo de ponerse en rentabilidad y no de levantar una ronda aún más grande. ¿Cómo realizan la valoración de una startup? Dado que en Bewater buscan perfiles de startups con cashflow positivo o caja para llegar a él, podemos hablar de empresas que ya han alcanzado el umbral de rentabilidad o break even. En este sentido, la gestora de fondos de inversión, lleva a cabo valoraciones en función del flujo de caja futuro que genere la empresa descontándolo luego ajustado por su riesgo. Así, cuanto más crezca, más elevada va a ser la valoración, y viceversa. También realizan análisis por comparables de empresas similares en Europa Continental. En este sentido, nos comenta Ramón que no suelen invertir en valoraciones por debajo de los 3 millones, ni tampoco por encima de 10. Atendiendo a las estadísticas, la inmensa mayoría de las startups españolas se venden por entre 10 y 30 millones. Con lo cual, invertir por encima de 10 millones de euros reduce las posibilidades de obtener una buena rentabilidad para el inversor. ¿Qué características suelen tener las startups que participan? Otro de los datos interesantes que nos dio el CEO de Bewater es que, en su caso, no existen características comunes entre las startups con las que trabajan. Es decir, no tienen preferencia por ningún modelo de negocio, sector, tipo de emprendedor o etapa de inversión. Lo único que sí nos dijo es que no trabajan con el sector inmobiliario ni con la biotecnología. El primero porque lo consideran un sector con pocas ineficiencias y el segundo porque los resultados son muy binarios. ¿Cómo es la relación diaria con las startups? Algo que suele preocupar mucho a los emprendedores que reciben capital de una gestora de fondos de inversión es la relación que tendrán con ella en el día a día. En el caso de Bewater, es algo que varía de una startup a otra. Nos cuenta Ramón que hay empresas que apenas requieren de su apoyo y otras más demandantes. No obstante, siempre proponen tener una reunión mensual en la que se revisa qué ha sucedido durante dicho mes y, además, se trata cualquier tema pendiente que haya. Por otro lado, dada la experiencia financiera que acumulan, siempre brindan ayuda en temas clave como el levantamiento de deuda, la estructura de capital óptima, la manera de optimizar la venta de la empresa. Debemos recordar que, además de tratar a diario con diferentes startups, ellos también son emprendedores y se han enfrentado a lo largo de su trayectoria profesional a situaciones muy similares. ¿Cuál es su opinión sobre cláusulas como la liquidación preferente?