Ideas de negocios que NO debes montar en 2022
El mundo empresarial es algo volátil y sus tendencias van cambiando conforme pasa el tiempo. “Lo que hoy funciona, mañana ya no”, es algo que hay que tener en mente antes de lanzar ideas de negocios. Estar al tanto de las tendencias y prestar especial atención a las necesidades de las personas de nuestro sector es fundamental si queremos lanzar un negocio que triunfe, o, que al menos tenga la oportunidad de hacerlo. La llegada del Coronavirus supuso que los cimientos del mundo se movieran. Por ello, antes de lanzar una idea en 2022 hay que prestar especial atención a todos los negocios y sectores que han sufrido las consecuencias de esta crisis durante los dos últimos años. No hay duda de que la pandemia por la que ha pasado el mundo, ha cambiado el panorama empresarial, modificando los hábitos y demandas de los consumidores. Por eso, es muy importante que conozcas cómo ha variado la situación y cuáles son las nuevas tendencias, de cara a montar un negocio. Si estás pensando en emprender, ¡lee al detalle este artículo! Te contamos las ideas de negocios que no debes montar en 2022. Un nuevo ecosistema empresarial Para saber qué ideas de negocio no deberías llevar a cabo, te conviene conocer cómo se mueve el mercado tras la situación que hemos pasado. Además debes tener en mente que, aunque la planificación estratégica es fundamental para una empresa, en estos momentos cualquier idea que salga al mercado tiene que pensar en primero en objetivos alcanzables a corto plazo, ya que el mercado se encuentra aún en periodo de adaptación. Ideas de negocios que no serán muy rentables en 2022 Si estás pensando en emprender este año, debes tener en cuenta que hay ciertas ideas de negocio que ahora mismo son muy poco rentables. Hay que alejarse de determinados sectores y de toda actividad comercial que implique grandes masas de gente o traslados. Ten en cuenta que muchas de las medidas de prevención contra el virus del Covid-19 siguen aún vigentes, y que, aunque la situación ha mejorado muchísimo, aún existe temor de que ésta empeore. Por este motivo, es mejor evitar ciertas modelos de negocio que pueden suponer un riesgo para la recuperación total frente a la pandemia. Estos son algunos sectores con los que deberías tener cuidado si quieres invertir en 2022: Cuidado con el sector turístico En 2020 el turismo bajó hasta niveles nunca vistos, cientos de hoteles cerraron, las grandes compañías de viaje tuvieron a sus plantillas en ERTES, algo de lo que aún no se han terminado de recuperar.Por ello, si pasa por tu mente una idea de negocio revolucionaria, para el sector turístico, déjala reposar bien antes de llevarla a cabo, y asegúrate de que se adapta a las nuevas necesidades que han surgido a causa de la crisis, para que no tengas problemas si las cosas empeoran. La problemática de los grandes eventos Al igual que con el turismo, los eventos han sido uno de los sectores más perjudicados de los pasados dos años. Dijimos adiós a las bodas, bautizos, comuniones, teatros, conciertos…que no cumplían con las medidas de seguridad. Hemos dejado atrás muchas de las restricciones, pero aún se mantienen otras. Los aforos de las bodas, por ejemplo, se limitan a un máximo de 250 personas en espacios cerrados. Además, en muchas comunidades se exige a los invitados presentar el certificado de vacunación o PCR para poder asistir a la celebración. Si estás pensando en apostar por una idea de negocio basado en la gestión y organización de eventos, ten muy en cuenta las restricciones que aún están establecidas y no dejes de revisar cómo avanza el panorama en tu sector, porque ahora mismo es muy volátil. Hostelería y transporte, con mucha precaución 2022 es un año en el que hay que ser precavidos con todo lo que implique reunir a muchas personas, sea cual sea el sector. Apostar por el transporte conlleva tener que invertir en medidas de seguridad y protocolos que lo que puede subir el precio y reducir la cantidad de personas que pueden utilizarlo. Por su parte, los negocios de hostelería se encuentran en recuperación. Después de haber pasado los meses de confinamiento y las duras restricciones, y ahora que las medidas son mucho más laxas, las personas han salido en masa a la calle para disfrutar por fin de la hostelería con sus seres queridos. Sin embargo, esto provoca tensiones en el sector hostelero, que trata de hacer frente a una demanda mucho más alta de lo que pueden abarcar. Además se siguen teniendo que aplicar muchas de las medidas de prevención del Covid-19, y se encuentra supeditado a cómo se desarrolle la pandemia y las restricciones que decida imponer o no el gobierno. Para emprender en hostelería, hay que llevar a cabo una idea de negocio que prevea los cambios que puedan ocurrir en el sector y que esté preparada para asumirlos sin que eso le impida el éxito. Algunas ideas de negocios innovadoras Lo positivo es que, el haber pasado por estos acontecimientos también ha traído consigo cientos de nuevas ideas de negocio que abren todo un mundo de oportunidades. Además, se han puesto de moda nuevas rutinas, como el teletrabajo o las formaciones online, que hacen el lanzamiento de una nueva empresa algo mucho más asequible. Bitcoins, plataformas de aprendizaje en línea, repartidores de comida o fitness en casa son algunas de las tendencias en auge que seguirán triunfando en 2022. Si tienes una idea de negocio no dudes en apostar por ella, desde Lean Finance te asesoraremos en todo. ¡Es hora de emprender!
Ideas de negocios que NO debes montar en 2021

El mundo empresarial es algo volátil y sus tendencias van cambiando conforme pasa el tiempo. “Lo que hoy funciona, mañana ya no” un hecho que hay que tener en mente antes de lanzar ideas de negocios. Estar al tanto de las tendencias y prestar especial atención a las necesidades de las personas en nuestro sector es fundamental si queremos lanzar un negocio que triunfe, o que al menos tenga la oportunidad de hacerlo, más si cabe en medio de una pandemia global. La llegada del Coronavirus supuso que los cimientos del mundo se movieran. Por ello, antes de lanzar una idea en 2021 hay que prestar especial atención a todos los negocios y sectores que han caído en el olvido este último año. Si te preguntas que no debes hacer este año si estás pensando en emprender este es tu post. ¡Sigue leyendo para descubrirlo! Un nuevo ecosistema empresarial Para saber qué no hacer con las ideas de negocio, conviene conocer cómo se mueve la nueva normalidad empresarial para observar sus tendencias. El nuevo ecosistema empresarial presenta modelos flexibles que tengan la capacidad de adaptarse tanto a las necesidades del mercado, como a los clientes. Si estás pensando en lanzar una nueva idea en 2021 piensa que esta debe ir adaptada a los protocolos de Covid-19, como instalaciones con distancia social, plan de teletrabajo y solvencia para afrontar posibles bajas por el virus. Además debes tener en mente que, aunque la planificación estratégica es fundamental para una empresa, en estos momentos cualquier idea que salga al mercado tiene que ponerse objetivos alcanzables a corto plazo. Teniendo siempre en cuenta que pueden ir cambiando y, por lo tanto, hay que estar preparado para las emergencias. Ideas de negocios que no son rentables en 2021 Si estás pensando en emprender este año debes tener en cuenta que hay ciertas ideas de negocio que ahora mismo no sólo no son rentables, tampoco posibles. Hay que alejarse de determinados sectores y de toda idea de negocio que implique grandes masas de gente o traslados. Ten en cuenta que una empresa consolidada puede ir adaptándose a las medidas del momento, pero lanzar una nueva cuando otras iguales están cerrando no tiene sentido. Estos son algunos sectores en los que no deberías invertir en 2021: Atrás al sector turístico En 2020 el turismo bajó hasta niveles nunca vistos, cientos de hoteles han cerrado, las grandes compañías de viaje tienen a sus plantillas en ertes y otros tantos datos escalofriantes. Por ello, aunque pase por tu mente una idea de negocio revolucionaria, si se desarrolla en el sector turístico es mejor dejarla reposar y apostar por otros campos. Si crees que debes apostar por tu idea puedes utilizar este tiempo para formarte, tantear a tus rivales, ver las alianzas posibles e ir estableciendo una estrategia empresarial para cuando el sector se recupere. No es momento de grandes eventos Al igual que con el turismo, los eventos han sido uno de los sectores más perjudicados del pasado año. Adiós a las bodas, bautizos, comuniones, teatros, conciertos… que no cumplan las medidas de seguridad. Esto ha hecho que los eventos tengan aforos reducidos y grandes protocolos a sus espaldas, lo que ha incrementado su precio y ha hecho que muchas grandes empresas del sector vean su futuro tambaleándose. Si estás pensando en apostar por una idea de negocio basado en la gestión y organización de eventos, ahora no es el momento. Ten en cuenta que es un sector volátil y en el que cada día cierran más empresas. Ni hostelería, ni transporte 2021 es un año para decir que no a todo lo que implique reunir grandes cantidades de personas, sea cual sea el sector. Apostar por el transporte conlleva tener que invertir en medidas de seguridad y protocolos que agravan el precio y reducen la cantidad de personas que pueden utilizarlo. Por su parte, negocios como la hostelería se ven supeditados a distancias de seguridad y reducción de aforos que hace que mucha menos personas puedan utilizar sus instalaciones. Algunas ideas de negocios innovadoras Lo positivo es que 2021 también ha traído consigo cientos de nuevas ideas de negocio que abren todo un mundo de oportunidades. Además se han implementado nuevas rutinas, como el teletrabajo o las formaciones online, que hacen el lanzamiento de una nueva empresa algo mucho más asequible. Bitcoins, plataformas de aprendizajes en línea, repartidores de comida o fitness en casa son algunas de las tendencias que triunfarán este año. Si tienes una idea de negocio no dudes en apostar por ella, desde Lean Finance te asesoraremos en todo. ¡Es hora de emprender!