¿Es la ronda de inversión la alternativa que necesita mi startup en estos momentos?

Crear una startup es un momento repleto de ilusión. Desde las primeras etapas, sus socios fundadores ya se ven tocando el cielo con las manos y triunfando con su gran idea. Sin embargo, cuando aterrizan se dan cuenta que lo primero que necesitan para conseguir todo ello es capital. Sin capital prácticamente no se puede hacer nada. En un intento por encontrar la solución más adecuada, muchos se topan con lo que se denomina ronda de inversión. Suele ser una alternativa práctica en muchos casos. Pero en otros quizás no es lo más adecuado. A continuación, vamos a mencionar cuándo es una decisión acertada y cuándo es mejor seguir buscando. Si tienes una startup, esté en la etapa que esté, presta atención. Lo que te vamos a contar te interesa. Qué implica para una startup acceder a una ronda de inversión Antes de exponer los casos en que es aconsejable acceder a una ronda de financiación, debes saber qué implica dar este paso. A rasgos generales, cuando una startup consigue levantar una ronda de inversión por esta vía suceden dos cosas: Tener estos dos conceptos claros es fundamental para tomar la decisión correcta. En muchos casos, la dilución de la empresa no es tan importante como para sacrificar la entrada de capital. En otros sí. Por ello, es un dato a conocer y tener presente. En qué casos pueden resultar ventajosas Como decíamos, las rondas de financiación son una alternativa para introducir capital a la empresa y poder acometer determinadas actividades. Pero ¿en qué situaciones son la mejor opción? Si te encuentras en una de ellas y no sabes cómo acceder a una ronda de financiación, ponte en contacto con nosotros. Te asesoramos sobre los diferentes caminos a seguir y sobre cómo te podemos ayudar siendo el CFO de tu startup. Cuándo no se recomienda acceder a rondas de financiación Ahora toca analizar la utilidad de las rondas de financiación para startups desde la perspectiva contraria. A continuación, mencionaremos aquellas casuísticas en las que es mejor pensárselo dos veces: Lógicamente, para tomar una decisión así, lo ideal es contar con el asesoramiento previo de un CFO. Este profesional será en última instancia quién ayudará a la startup a elegir el camino más adecuado para su beneficio. Cómo acceder a una ronda de financiación Para acabar, queremos darte algunos consejos sobre cómo levantar una ronda de inversión, pues no siempre se consigue cerrar con éxito. Si decides hacer caso a nuestros consejos, especialmente a este último, nos encantará ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te explicamos de qué manera podemos hacerlo. Juntos tomaremos las mejores decisiones para que tu proyecto crezca en la dirección acertada.