¿Tienes una startup? Descubre por qué necesitas adquirir conocimientos financieros

Si eres emprendedor y estás a cargo de una startup, es probable que estés enfocado en desarrollar tu producto o servicio, en encontrar clientes y en hacer crecer tu negocio. Sin embargo, hay un aspecto crucial que no puedes pasar por alto: la gestión financiera. Adquirir conocimientos financieros es fundamental para el éxito a largo plazo de tu startup, y en este artículo, te explicaremos por qué. ¿Estás listo? Descubre la importancia de estar formado en esta área y cómo puedes tomar acción hoy mismo. Qué tipo de conocimientos financieros necesitas Empecemos por lo principal: ¿qué tipo de conocimientos financieros se necesitan para gestionar una startup? Hay una extensa variedad de factores que van a determinar tu dominio sobre el marco económico de la compañía. No obstante, estas son las áreas más relevantes: Cuándo es el mejor momento para empezar a ocuparse de las finanzas En el momento en el que decides abrir una startup, quizás lo que más te interese es poner en marcha tu idea revolucionaria. Actuar sin pensar en cómo hacerlo. Un error propio de los emprendedores menos experimentados. Ocuparse de las finanzas es algo que se debe producir desde el minuto uno. No es un tema que se pueda posponer. De lo contrario, tendrás que enfrentar problemas que pondrán en jaque tu devenir corporativo. Problemas derivados de una mala gestión financiera Una mala gestión financiera trae siempre consigo severos problemas para la startup. Puede que algunos tarden en llegar, pero irremediablemente se producirán con el paso del tiempo. Estos son algunos de los más destacados: Tips para resolverlos En Lean Finance tenemos la firme convicción de que para todo en esta vida hay una solución. También para los problemas de una mala gestión financiera. Crear un plan de negocios se presenta como uno de los puntos clave en esta materia. Así como llevar un seguimiento detallado de la contabilidad. Igualmente, te animamos a que pulas tus habilidades de comunicación. Esto te será clave en las rondas de financiación y en los acuerdos con proveedores o clientes. Sin embargo, todo tiene un mismo fundamento: la formación. Accede a la mejor educación financiera y aprenderás todo lo que debes saber sobre este campo. Una solución efectiva: Especialización financiera y control de startups No hay mejor inversión que dedicar tiempo a la educación. Concretamente a la educación financiera. Busca las mejores formaciones del sector y revoluciona la dinámica económica de tu negocio. En este punto, te queremos hablar del título propio de la Fundación San Pablo Andalucía CEU en especialización financiera y control de startups. Un curso altamente efectivo que te valdrá para convertirte en el experto en finanzas que se espera que seas. Objetivos de la formación El curso de especialización financiera y control de startups tiene como meta cubrir todos los conocimientos financieros necesarios. De este modo, adquirirás todas las competencias pertinentes para manejar la startup con destreza. Recuerda: aquí destacan las habilidades esenciales, los tipos y las rondas de financiación, el desarrollo de modelos de negocio y el reporting. Unas metas que, al alcanzarlas, cambiarán para siempre tu dinámica corporativa. Módulos Pero, ¿cómo se divide esta formación? Bien, veamos los 12 temas que comprenden los módulos del curso. Profesorado El equipo docente siempre es uno de los factores determinantes en la calidad académica a la que se aspira. En esta formación encontrarás a los mejores especialistas en todas las áreas que se plantean. También disfrutarás de ponentes invitados, quienes ilustrarán las clases y crearán coloquios de interés. ¡Aprender de los mejores es la única forma de aprender! Metodología El título propio de especialización financiera y control de startups del CEU San Pablo combina el contenido teórico con el práctico. Para aprender a gestionar, no sirve con conocer la teoría. Y por eso esta formación apuesta por el “learning by doing”. Asimismo, se plantean clases presenciales y en streaming. Cada bloque previamente mencionado se divide de la siguiente manera: Cómo matricularte Si te gusta todo esto que ves, no dudes en matricularte. La fecha de inicio está fijada para el próximo 26 de octubre. El precio total es de 1.275€ con un 10% de bonificación en caso de ser alumno del CEU previamente. Un pago que se dividirá en 425€ de la matrícula y otros dos también de 425€. ¿Te animas a convertirte en un experto en las finanzas? En ese caso, inscríbete aquí. Desde Lean Finance resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a darte de alta en la formación.