Cómo crear una startup: pasos a seguir

Compartir

¿Pensando en emprender? ¿Tienes una idea novedosa pero no sabes cómo lanzarla? ¡Estás de suerte! Hoy te contaremos cómo crear una startup desde cero sin morir en el intento.

Cada vez más personas deciden ser sus propios jefes. Sin necesidades de horarios y con grandes posibilidades futuras.

El éxito que engloba a una startup tiene que ver siempre con la planificación y estrategia. ¿Quieres saber qué pasos deberías de seguir? ¡Apunta! 

Startup: una nueva forma de emprender

En un mundo cada vez más digitalizado cada vez son más los emprendedores que buscan nuevas formas de innovación. Si, estamos en ese punto de reinventarse o morir

Las startups son un nuevo modelo de negocio. Están caracterizadas por el uso de la tecnología y necesitan de un capital menor con respecto a otras compañías tradicionales.

Gracias al componente tecnológico tienen la posibilidad de crecer de una manera más rápida y ágil.

En cuanto a las formas de financiación, estas también son menores que respecto a otras empresas. Algunas de ellas que ya hemos comentado en otras entradas son:

  • Business angels
  • Seed capital
  • FFF (family, friends and fools)
  • Venture capital
  • Private equity

Cuestiones legales y fiscales para crear una startup

Una vez que hemos dado el paso de crear nuestra propia startup, es importante seguir correctamente los trámites legales y fiscales

  • Determinar la forma jurídica: es el paso principal. Definir la manera jurídica en la que va operar nuestra startup. Además de definir el capital inicial y el resto de inversiones.
  • Elegir un nombre novedoso e inscribirlo en el Registro Mercantil. En este tipo de emprendimiento, ser diferente marcará el éxito. 
  • Trámites con Hacienda como solicitar el NIF de empresa, o darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.

Pasos para crear una startup

Una vez que hemos analizado los aspectos legales y fiscales, vamos a explicarte qué pasos debes de seguir para crear una startup.

Definir la idea de negocio

Como hemos mencionado anteriormente, la idea de negocio es clave para asegurar el éxito de nuestra startup.

Nuestro primer paso será determinar hacia qué dirección vamos a ir. Es una de las tareas más complicadas pero la más importante. Tendremos que defender esa idea ante nuestras posibles opciones de financiación. 

¿Cómo paso de esa idea a un negocio en sí? Pues tienes que pensar en cómo va a venderse el producto o servicio, quiénes van a ser mis posibles compradores, la competencia o las ventajas de adquirir mi producto y no el de la competencia.

Poder definir la propuesta de valor de nuestro negocio determinará la estrategia que tengamos que seguir. 

Estudio de mercado

Una vez que tengamos clara cuál es la idea de nuestro negocio el siguiente paso es analizar el mercado.

Gracias a este estudio, podremos definir los objetivos de nuestra startup. Por ello es importante llevar a cabo una evaluación del tamaño del mercado, los segmentos de clientes, competencia así como un análisis de las debilidades y fortalezas. 

Delimita al público objetivo 

El siguiente paso es determinar a quién se va a dirigir nuestro producto o servicio. Uno de los problemas que determinan el fracaso de las empresas, es la mala elección de los “Buyer Personas”.

Poder definir bien a nuestros Buyer personas nos permitirá entender mejor el funcionamiento de nuestros clientes.

Determina tu marca

Como en todas las empresas, la marca define la identidad. Las startups al ser pequeñas empresas tienen el inconveniente de competir en mercados complicados. 

Piensa bien cómo quieres que los consumidores perciban tu marca. Para ello tómate tu tiempo y reflexiona sobre cuál define a la perfección tu startup.

Forma un equipo de trabajo

Cuando estemos ya de lleno en la creación de nuestra idea de negocio, tendremos que elegir donde vamos a trabajar y formar un equipo de trabajo especializado.

Algunos de los espacios más habituales son: sitios de coworking, aceleradoras de startups o oficinas con otras startups. 

En cuanto al equipo de trabajo, al principio comenzarás con pocas personas. Si todo comienza a funcionar correctamente la plantilla crecerá. Reúnete siempre con personas que te aporten confianza y que conozcan clara tu propuesta de valor. Y una cosa importante, ¡que tengan las mismas ganas de trabajar que tú!

Networking

Para las startups es primordial conseguir colaboraciones con socios clave. Así los fundadores podrán conocer a otros emprendedores y crear una red de contactos.

Testea el modelo de negocio

Hay aspectos de nuestra startup que no podemos saber si funcionarán o no hasta lanzar el producto mínimo viable o prototipo.

Por ello, es importante ir realizando diferentes testeos para la validación de nuestros productos o servicios.

Define cuál va a ser el método de financiación 

Por último, tendremos que definir el método de financiación. Al ser una empresa emergente puede que esta sea una tarea complicada. No te desanimes. ¡Se consigue!

Crear una nueva empresa tiene sus riesgos si no se define bien su idea de negocio. Además, la importancia de la financiación es clave para conseguir avanzar en el proyecto.

En Lean Finance estamos muy comprometidos con las startups y pymes. Te pondremos en contacto con nuestra red de inversores y te acompañaremos en todo el proceso de lanzamiento de tu startup.

Si quieres más información, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. ¿Listos para despegar? 

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar