El periodo medio de pago y de cobro

gestion de tesoreria para el cfo de la empresa

Compartir

El periodo medio de pago y de cobro son ratios imprescindibles en las finanzas de un negocio. En cualquier empresa, por lo general se realizan operaciones a crédito. Para llevar un buen control hay que examinar el tiempo que tardaremos en cobrar las ventas (PMC o periodo medio de cobro a clientes) y cuánto vamos a tardar en hacer nuestros pagos (PMP o periodo medio de pago a proveedores). Lo ideal sería que primero se realizase el cobro y después nosotros hiciésemos el pago. Es decir, que el periodo medio de cobre fuese inferior al periodo medio de pago.

El periodo medio de pago y de cobro

Para poder abonar todas las compras a créditos, pagos varios o cualquier tipo de deuda, antes tenemos que disponer de dinero. Y la procedencia de ese dinero son las ventas que realizamos en la empresa, ya sea a crédito o al contado. Aunque parezca todo muy obvio, es importante tener controlados estos conceptos en especial cuando se manejan grandes sumas. Se dice que, en cuestiones de economía, primero hay que dejar entrar y después dejar salir. Esto quiere decir que lo más saludable para una empresa es que primero nos paguen para después afrontar nosotros nuestros propios pagos. Pongamos un ejemplo práctico. Supongamos que debemos hacer un pago a un proveedor de 100€. Al mismo tiempo un cliente nos debe 100€. En este caso, lo más recomendable es que el cliente nos abone primero su pago pendiente y después pagaremos nosotros lo que le debemos al proveedor. ¿Y como podemos saber si en nuestra empresa cobramos antes o pagamos antes? Pues con dos conceptos muy sencillitos:

¿Cómo averiguamos estos datos? Sencillamente aplicaremos estas dos fórmulas:

  • (Saldo medio de clientes / ventas) x 365 = PMC (periodo medio de cobro)
  • (Saldo medio de proveedores / compras) x 365 = PMP (periodo medio de pago)

 

Periodo medio de pago o plazo medio de pago

Este indicador se conoce también como PMP y es muy importante como dato de gestión de la tesorería y el cashflow. Refleja el tiempo, en término medio, que tardamos en pagar las facturas de lo que adquirimos a nuestros proveedores. El valor “saldo medio de proveedores” expresa el valor medio entre compras pendientes de pago al comenzar el año y las compras pendientes de pago al finalizar el año. El resultado de este cálculo, también debe interpretarse como el plazo medio de tiempo que estamos tardando en pagar a los proveedores. Es decir, el tiempo de financiación de las compras que realizamos.

 

Periodo medio de cobro o plazo medio de cobro

También llamado PMC, es un indicador que refleja el promedio de tiempo que estamos empleando para financiar a nuestros clientes. Es decir, los días que tardan en pagarnos. El concepto “saldo medio de clientes” refleja el resultado de la media entre las ventas pendientes de cobro al comenzar el año y las ventas pendientes de cobro al finalizar el año. El resultado de este cálculo se tiene que interpretar como la cantidad de tiempo que los clientes tardan en abonar sus facturas con respecto a la fecha en que estas se emiten. Esta fórmula nos permite también extraer otros datos interesantes. Por ejemplo, podemos invertir la fórmula, fijando un tiempo medio de cobro y calcular en número de ventas que estamos financiando.

En cuanto hayamos calculado estos dos indicadores los tendremos que comparar. El equilibrio se encuentra en esta fórmula: PMC < PMP.

Después de repasar todos estos conceptos y simulaciones, esperamos que os haya quedado claro todo lo referente a los periodos medios de pago y cobro. Si aun así sigues teniendo dudas, llámanos y deja que nuestro equipo de asesores y expertos en finanzas para empresas y startups te de las mejores recomendaciones.

Por cierto, no olvides permanece informado de estos consejos y muchos más en nuestra página de Linkedin. ¡Síguenos!

Suscríbete a nuestra newsletter

También te puede interesar