Cómo aprender a manejar las finanzas de tu pyme

Tener bajo control las finanzas de una pyme no es una labor sencilla. Todo lo contrario: es un reto con el que muchos emprendedores no son capaces de lidiar. Aunque desde lean finance siempre recomendamos a las pymes sin conocimientos profundos en finanzas delegar este departamento, a través del servicio de CFO externo, queremos aportar toda la información posible para que al menos las pymes puedan cumplir con lo mínimo necesario. En Lean Finance estamos convencidos de que tener conocimiento y poder controlar las finanzas de tu compañía en fases de crecimiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, hoy te contamos las razones por las que deberías plantearte mejorar tus conocimientos financieros sobre pymes cuando estés en fase de crecimiento, aunque ponerte en manos de un equipo de profesionales sigue siendo nuestra mejor recomendación. Por qué las finanzas son necesarias para una pyme en crecimiento Generalmente, en una pyme se habla sobre el plan de crecimiento, cuando tiene un plan de ejecución, una estrategia de marketing o una estrategia tecnológica. Del mismo modo, cuando se trata de contratar personas para puestos directivos de la compañía, se centra la atención en los cargos de Director Ejecutivo, Director de Operaciones, Director de Tecnología o Director de Marketing. Pero, cuando se trata de mantener las finanzas de la compañía, solo se plantean contratar un Director Financiero en caso de que se necesite recaudar dinero de capital de riesgo o si hay alguna discusión relacionada con la fusión o adquisición. No le dan el valor y la importancia que tienen a las finanzas. En este post, vamos a descubrir por qué es importante cuidar desde muy pronto las finanzas de tu pyme si quieres asegurarte el éxito de la misma. La Importancia de la gestión financiera en las pymes   ¿Por qué las finanzas son críticas para tu pyme? En el ecosistema empresarial actual, las finanzas son el motor que impulsa cualquier empresa, y las pymes no son una excepción. Comprender la importancia de la gestión financiera es el primer paso hacia el éxito. Durante el post, analizaremos cómo las finanzas afectan a todos los aspectos de tu pyme y por qué es esencial abordarlas con seriedad desde el principio. Los desafíos financieros específicos de las pymes Las pymes enfrentan desafíos financieros únicos durante el crecimiento, como la pérdida de control sobre la rentabilidad y productividad por equipos. Aprender a identificar estos problemas antes de que sea tarde y a desarrollar estrategias para superarlos será fundamental. Creación de un sólido fundamento financiero   Establecimiento de un presupuesto realista Uno de los primeros pasos cruciales en la gestión financiera de tu pyme es la creación de un presupuesto realista. Cómo definir ingresos proyectados y estimar gastos de manera precisa para mantener el control financiero durante épocas de crecimiento acelerado será una cuestión clave para el devenir de la compañía. Llevando un registro detallado Llevar un registro detallado de las transacciones financieras es esencial. Una de las acciones que primero llevamos a cabo cuando tomamos el control de las finanzas de una compañía es esta. La importancia de utilizar herramientas precisas de control de contabilidad y tesorería es máxima, pues tener un control diario, conciso y accesible de los movimientos que se producen en tu pyme te ayudará a saber qué está pasando día a día en ella. Control del flujo de efectivo El flujo de efectivo es la sangre vital de toda empresa. Debes asegurarte de que siempre haya suficiente efectivo disponible para cubrir tus gastos operativos y mantener el negocio funcionando. Saber supervisar de cerca tus ingresos y gastos a corto plazo para evitar problemas de liquidez es crucial. Optimización de los recursos financieros   Minimización de gastos innecesarios En las etapas de crecimiento de las pymes, la prudencia financiera es clave. Exploraremos cómo examinar tus gastos y eliminar cualquier partida innecesaria para conservar el capital y enfocarte en áreas que realmente impulsarán el crecimiento de tu negocio. A veces, el crecimiento de la facturación no es sostenido en el tiempo, y no prever esto te puede hacer incurrir en gastos que pueden poner en peligro el futuro de la compañía. Diversificación de fuentes de ingresos No pongas todos los huevos en una sola canasta. Aprende cómo diversificar tus fuentes de ingresos para reducir el riesgo financiero. Esto puede incluir la expansión de tu línea de productos o servicios, la búsqueda de nuevos mercados o la creación de asociaciones estratégicas. Llevar a cabo estas acciones de manera correcta durante una etapa de crecimiento ayuda a establecer tu pyme como una compañía sólida. Estrategias de financiamiento   Construcción de una estrategia para financiar las NOF La financiación de las necesidades operativas de fondos es crucial para las pymes de casi cualquier sector. Aunque es un concepto difícil, y sin un equipo financiero detrás cuesta crear una estrategia de este tipo, debes saber que es totalmente necesario a corto plazo. Buscando financiación inteligente La financiación es vital para el crecimiento de tu pyme. A veces, el crecimiento en facturación puede ir complementado de una búsqueda de financiación que te permita expandirte mucho más rápido y atacar una oportunidad de mercado emergente. Explorar diferentes opciones, como financiación bancaria, privada o alternativa es necesario para encontrar las mejores opciones posibles. Cada fuente de financiación tiene sus propias implicaciones financieras y estratégicas. Aprender a seleccionar el camino correcto para financiar tu pyme también es una tarea fundamental del área financiera. Educación financiera y desarrollo de habilidades   Invierte en educación financiera La educación financiera es una inversión que vale la pena. Aprende sobre conceptos financieros como la valoración de empresas, la gestión de riesgos y la planificación fiscal. Estas habilidades te ayudarán a tomar decisiones más acertadas y a aprovechar al máximo tus recursos, sobre todo en fases de crecimiento, donde un error es una sentencia de muerte. Evalúa y ajusta constantemente Las finanzas de tu pyme están en constante evolución, y más en procesos de cambio como supone un crecimiento en la

Cómo aprender a manejar las finanzas de tu startup

Tener bajo control las finanzas de una startup no es una labor sencilla. Todo lo contrario: es un reto con el que muchos emprendedores no son capaces de lidiar. Aunque desde lean finance siempre recomendamos a las startups en fases early delegar sus finanzas en terceros, a través del servicio de CFO externo, a veces recibir formación en finanzas especializadas para startups puede ser una gran solución en fases iniciales. En Lean Finance estamos convencidos de que tener conocimiento y poder controlar las finanzas de tu compañía en fases iniciales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, hoy te contamos las razones por las que deberías plantearte mejorar tus conocimientos financieros sobre startups cuando aún estés en fases iniciales de la misma, y por qué nuestro programa de finanzas para startups es la mejor opción para un emprendedor. Por qué las finanzas son necesarias para una startup en fase inicial Generalmente, en una startup se habla sobre el plan de puesta en marcha, cuando tiene un plan de ejecución, una estrategia de marketing o una estrategia tecnológica. Del mismo modo, cuando se trata de contratar personas para la startup, se centra la atención en los cargos de Director Ejecutivo, Director de Operaciones, Director de Tecnología o Director de Marketing. Pero, cuando se trata de mantener las finanzas de la compañía, solo se plantean contratar un Director Financiero en caso de que se necesite recaudar dinero de capital de riesgo o si hay alguna discusión relacionada con la fusión o adquisición. No le dan el valor y la importancia que tienen a las finanzas. En este post, vamos a descubrir por qué es importante cuidar desde muy pronto las finanzas de tu startup si quieres asegurarte el éxito de la misma. La Importancia de la gestión financiera en las startups ¿Por qué las finanzas son críticas para tu startup? En el ecosistema empresarial actual, las finanzas son el motor que impulsa cualquier empresa, y las startups no son una excepción. Comprender la importancia de la gestión financiera es el primer paso hacia el éxito. Durante el programa, analizaremos cómo las finanzas afectan a todos los aspectos de tu startup y por qué es esencial abordarlas con seriedad desde el principio. Los desafíos financieros específicos de las startups Las startups enfrentan desafíos financieros únicos, como la incertidumbre en los ingresos, la gestión eficiente del capital inicial y la toma de decisiones estratégicas sobre la inversión. Aprenderás a identificar estos desafíos y a desarrollar estrategias para superarlos. Creación de un sólido fundamento financiero Establecimiento de un presupuesto realista Uno de los primeros pasos cruciales en la gestión financiera de tu startup es la creación de un presupuesto realista. Exploraremos cómo definir ingresos proyectados y estimar gastos de manera precisa para mantener el control financiero desde el principio. Llevando un registro detallado Llevar un registro detallado de las transacciones financieras es esencial. En nuestro programa, te explicaremos la importancia de utilizar herramientas precisas de control de contabilidad y tesorería, pues tener un control diario, conciso y accesible de los movimientos que se producen en tu startup te ayudará a saber qué está pasando día a día en ella. Control del flujo de efectivo El flujo de efectivo es la sangre vital de tu startup. Debes asegurarte de que siempre haya suficiente efectivo disponible para cubrir tus gastos operativos y mantener el negocio funcionando. Te enseñaremos a supervisar de cerca tus ingresos y gastos a corto plazo para evitar problemas de liquidez. Optimización de los recursos financieros Minimización de gastos innecesarios En las primeras etapas de una startup, la prudencia financiera es clave. Exploraremos cómo examinar tus gastos y eliminar cualquier partida innecesaria para conservar el capital y enfocarte en áreas que realmente impulsarán el crecimiento de tu negocio. Diversificación de fuentes de ingresos No pongas todos los huevos en una sola canasta. Aprende cómo diversificar tus fuentes de ingresos para reducir el riesgo financiero. Esto puede incluir la expansión de tu línea de productos o servicios, la búsqueda de nuevos mercados o la creación de asociaciones estratégicas. Estrategias de financiamiento Construcción de un fondo de emergencia La planificación para lo inesperado es crucial. Te enseñaremos cómo construir un fondo de emergencia que puedas utilizar en caso de crisis inesperadas. Esto te dará la tranquilidad necesaria para enfrentar desafíos financieros imprevistos. Buscando financiación inteligente La financiación es vital para el crecimiento de tu startup. Exploraremos diferentes opciones, como business angels, capital de riesgo o préstamos ENISA, y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Cada fuente de financiación tiene sus propias implicaciones financieras y estratégicas. Aprender a seleccionar el camino correcto para financiar tu startup también es una tarea fundamental del área financiera. Educación financiera y desarrollo de habilidades Invierte en educación financiera La educación financiera es una inversión que vale la pena. Aprende sobre conceptos financieros como la valoración de empresas, la gestión de riesgos y la planificación fiscal. Estas habilidades te ayudarán a tomar decisiones más acertadas y a aprovechar al máximo tus recursos, sobre todo en fases iniciales donde un error es una sentencia de muerte. Evalúa y ajusta constantemente Las finanzas de tu startup están en constante evolución. Aprende a evaluar regularmente tu presupuesto y estrategia financiera, y ajusta según sea necesario. Esto te permitirá adaptarte a las cambiantes condiciones del mercado y maximizar tu éxito a largo plazo. Asesoramiento profesional Busca asesoramiento profesional Hasta el mejor abogado pregunta por nuevas leyes. Aprender a gestionar las finanzas de tu startup no te va a convertir en un financiero experto. Por eso, si hasta los mejores profesionales a veces necesitan ayuda, tú no vas a ser menos. Exploraremos cómo encontrar el asesoramiento adecuado para tu startup en caso de necesitarlo. El camino hacia el éxito financiero En resumen, aprender a manejar las finanzas de tu startup es un proceso continuo que requiere planificación, disciplina y adaptación. Siguiendo estos consejos clave y manteniendo un enfoque constante en la gestión financiera, estarás mejor preparado

Por qué las startups necesitan una consultoría financiera

Tener bajo control las finanzas de un emprendimiento no es una labor sencilla. Todo lo contrario: es un reto con el que muchas startups no son capaces de cumplir. En lugar de tratar de llevar las riendas de la empresa por cuenta propia, delegar en terceros resulta todo un alivio. Un refuerzo sustancial en el timón para evitar que el barco se hunda. En Lean Finance estamos convencidos de que una consultoría financiera puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, hoy te contamos las razones por las que deberías contratar este servicio. Créenos cuando decimos que no te arrepentirás. Qué es una consultoría financiera Antes de empezar toca definir qué es una consultoría financiera. A grandes rasgos, se trata de un trabajo cuyo fin es el detectar las necesidades financieras de una persona física o jurídica. Puesto que nos dirigimos a startups, concretaremos en lo relativo a una consultoría financiera empresarial. Todo empieza con el análisis de la situación económica del negocio. Acto seguido se fijan las metas que se deben cumplir a medio y largo plazo. Para, finalmente, elaborar un plan financiero y ponerlo en marcha. Estos son los tres conceptos que debes tener claros: 3 razones por las que una startup necesita una consultoría financiera Sabiendo todo lo que implica contratar una consultoría financiera, veamos cuáles son las principales razones para hacerlo. Te anticipamos que, en todos los casos, lo que se pone en juego es tu futuro como empresario. No dejes que la inexperiencia te juegue una mala pasada. Así que, antes de ir a ciegas en el mercado, confía en profesionales todo lo relativo a las finanzas de tu startup. Captación de fondos Captar fondos para tu emprendimiento es uno de los primeros retos a los que te vas a tener que enfrentar. En este punto, existen varios medios que te pueden otorgar el capital necesario como para asentarte en tu sector y crecer. Con una consultoría financiera, se priorizan en todos ellos por igual. Estos son los más destacados: Elaboración de planes financieros Como bien hemos comentado, una de las funciones básicas de las consultorías financieras es el diseño de un plan. Para ello, lo primero que debes hacer es elaborar un presupuesto. Ten claras tus proyecciones tanto de gastos como de ingresos. Con esto en mente, ya podrás plantear medidas que corrijan los sobrecostes o aquello que te está impidiendo hacer las ventas esperadas. En nuestro caso, apostamos por la elaboración de dashboards para que todo quede plasmado de forma visual. Hablamos de una hoja de ruta que bien hagas por tu cuenta o con una consultora, debes seguir en todo momento. Aplicando, claro está, las correcciones que veas necesarias en el proceso. Evitar aumentar los costes de estructura Es posible que con el paso del tiempo vayas viendo que tus gastos crecen. Y que no sepas el porqué. Bien, con una consultoría financiera esto no sucede. Sabrás en todo momento a qué estás destinando tu capital. También qué costes han aumentado. Tener un buen perfil financiero suele estar en torno a los 50.000€. Sin embargo, esto no suele ser asumible por las pequeñas empresas. Con las herramientas adecuadas, se adaptará el gasto a cada fase de la startup. Sin salirte nunca del presupuesto y con la mirada puesta en un crecimiento organizado. Ventajas de externalizar la consultoría financiera Externalizar ciertos servicios es fundamental cuando se está tratando de levantar un negocio. En este caso, queremos hablarte de las ventajas de hacerlo con una consultoría financiera online como Lean Finance. Un cambio radical para tu futuro que servirá para impulsar aquello que todavía está en etapa de crecimiento. Si te gusta lo que lees, hablemos. Estaremos encantados de hacer una consultoría financiera de tu negocio para diseñar un plan de acción efectivo. ¡Crece como nunca habías imaginado!