CFO externo para pymes: Control de tus finanzas para aumentar beneficios

Día tras día, escuchamos y vemos noticias en prensa donde se habla de la poca probabilidad de supervivencia de las pymes en el mercado actual. Lo primero que pensamos es que no han sabido adaptarse a las necesidades del mercado, que ha fallado la captación de clientes, la organización o que los socios no han sabido remar en la misma dirección. Por ningún lado aparece el concepto de CFO externo para pymes. Casi nunca se habla de aspectos financieros. Siendo esta una de las áreas que más influyen en la capacidad de supervivencia de una pyme. Si no quieres ser una de esas empresas que mencionan en prensa, ponte en manos de un CFO externo para pymes. A continuación, comentaremos qué puede hacer por tu negocio y por qué es tan importante contar con sus conocimientos y experiencia. ¡Empecemos! Cuál es el papel que desempeña un CFO externo en pymes Como decíamos, el área financiera es una de las más importantes dentro de una empresa y de las que requiere especial atención y cuidado. Sin embargo, muchas veces no se cuenta con personal cualificado para asumir estas responsabilidades. Es más, hasta que una pyme no llega a un volumen de facturación superior a los 5 millones de euros, es extraño que sea necesario contratar a un CFO a tiempo completo e interno. Por ello, se recomienda contratar a un CFO externo para pymes. Su principal función es garantizar un crecimiento estable del negocio. El papel que ocupa es muy claro: el CFO tiene que analizar la rentabilidad de los proyectos, de los equipos y de las inversiones, de manera que el crecimiento sea estable y solvente, sin poner en juego la supervivencia de la empresa. Por eso, lejos de lo que se pueda llegar a pensar, el principal motor de un negocio no siempre son sus clientes. Si hay clientes, pero los recursos que se generan no están bien gestionados, toda la compañía cae. Una buena gestión económica siempre va a favorecer la implementación de estrategias de captación y fidelización de clientes. Por qué es tan importante para las pymes Veamos ahora de forma más detallada cuáles son las ventajas o beneficios de tener un CFO externo dentro de una pyme. Te adelantamos que, si quieres que tu empresa crezca y llegue a convertirse en un referente dentro de tu sector, vas a necesitar contratar a uno. Sin una buena base financiera, no es posible construir unos cimientos estables y rígidos que soporten el peso del negocio. Y, a veces, cuando te das cuenta de la falta que te hace ese control financiero, ya es tarde. Dicho esto, estas son sus ventajas: Información financiera precisa y fiable Sin una información clara, la empresa no podrá crecer ni sobrevivir. Lo ideal es conocer de primera mano cualquier detalle económico financiero de la misma. Principalmente, los ingresos y gastos. Así te aseguras de hacer un uso correcto de todos los recursos disponibles. En caso contrario, podría darse la situación de que la empresa gaste más dinero del que entra. O que se estén desaprovechando materiales, tiempo o dinero en asuntos innecesarios. Al final, si los datos no son fiables, las decisiones van a estar apoyadas en información poco rigurosa. La optimización del gasto también es un aspecto a trabajar por el CFO externo. Este debe garantizar que no se gasta dinero de más y que se maximizan los beneficios. Anticipación Cuando se tiene información fiable y a tiempo, es posible prevenir incidentes importantes. Por ejemplo, cuando sabemos que dentro de unos meses vamos a firmar unos cuantos contratos importantes que no estaban planeados, el deber de un CFO externo es anticipar ese movimiento y tener preparadas las modificaciones en las proyecciones financieras que nos permitan aprovechar esos recursos de una manera coherente. Del mismo modo, si el análisis económico financiero de la compañía predice que dentro de unos meses es posible entrar en pérdidas, es necesario tomar las medidas oportunas para prevenir dicha situación y buscar el éxito de la empresa. Normalmente el CFO de una pyme hace previsiones para informar a los socios de posibles inconvenientes y sugiere propuestas que les ayuden a mejorar. Pleno conocimiento de la realidad Gracias al buen hacer de un CFO externo para pymes, todos los socios pueden saber a tiempo real cuál es el estado de las finanzas de la misma. Y, al hilo del punto anterior, tomar medidas que se acerquen a los objetivos que desean alcanzar. De otro modo, sería ir a ciegas y desalineados con la realidad del negocio. Antes de realizar una inversión importante o dar un paso relevante para la empresa, lo ideal es consultarlo con el CFO para no comprometer la estabilidad de la misma. Plan financiero a medida El plan financiero de una pyme se podría decir que es el documento que contiene el camino a seguir para lograr las metas que esta se proponga. Como tal, debe ser totalmente personalizado. Pues cada empresa tiene un punto de partida, unas metas y unos recursos para alcanzarlas diferentes. Es responsabilidad del CFO externo preparar este plan y diseñar la mejor ruta posible para lograr la rentabilidad. Control, análisis y seguimiento Otro de los beneficios más notables de contar con una CFO externo es que tendrás a tu disposición un personal altamente cualificado llevando a cabo un riguroso control, análisis y seguimiento del estado económico financiero. Este incluye aspectos como el análisis de balances o la gestión de la tesorería. Lo importante es que alguien experto se ocupe de estos temas, sin que tú tengas que preocuparte por ellos. De este modo, podrás dedicar tu tiempo a actividades de desarrollo y crecimiento alineadas con tu zona de genialidad. Y donde seguro eres más productivo. Buena política de inversión A veces, lo que a simple vista puede parecer una buena oportunidad de inversión, no lo es. Y por ello, es conveniente llevar a cabo un trabajo de inspección para comprobar si puede ocasionar beneficio o perjuicio para la empresa. El

CFO as a service: El control financiero que necesita tu empresa

Cuando vemos en las noticias o en el periódico titulares como: “Sólo el 10% de las startups sobrevive los dos primeros años”, lo primero que pensamos es que no han sabido adaptarse a las necesidades del mercado, que ha fallado la captación de clientes, la organización o que los socios no han sabido remar en la misma dirección. Por ningún lado aparece el concepto CFO as a service. Casi nunca se habla de aspectos financieros. Siendo esta una de las áreas que más influyen en la capacidad de supervivencia de una startup. Si no quieres ser una de esas empresas que conforman el 90% de las startups que fracasan, ponte en manos de un CFO as a service. A continuación, comentaremos qué puede hacer por tu negocio y por qué es tan importante contar con sus conocimientos y experiencia. ¡Empecemos! Cuál es el papel que desempeña un CFO as a service Como mencionábamos previamente, el departamento financiero representa una de las áreas más críticas dentro de una empresa y requiere una atención especial y minuciosa. No obstante, en ocasiones carecemos de personal capacitado para asumir estas responsabilidades. Además, en muchos casos no resulta rentable contratar personal adicional debido al limitado volumen de trabajo. Por lo tanto, se sugiere optar por la contratación de un CFO as a service. La función principal de este profesional es asegurar la liquidez y la continuidad del negocio. Su rol es comparable al de la primera ficha de un dominó; si esta cae o está mal ubicada, podría provocar el colapso de todas las demás. Por consiguiente, contrario a lo que se podría pensar, el principal impulsor de un negocio no siempre son sus clientes. Aunque haya una base de clientes, si los recursos generados no se gestionan adecuadamente, toda la empresa está en riesgo de fracasar. Una gestión financiera eficiente siempre facilitará la implementación de estrategias para atraer y retener clientes. Por qué es tan importante para las startups y pymes tener un CFO as a service Examinemos con mayor profundidad cuáles son las ventajas o beneficios de contar con un CFO as a service dentro de una startup o una pyme. Te anticipamos que, si aspiras a que tu empresa prospere y se consolide como líder en tu sector, será imprescindible contratar uno. Sin una sólida estructura financiera, resulta imposible edificar unos cimientos firmes y robustos que puedan sostener el peso del negocio. Dicho esto, estas son sus ventajas: Información financiera precisa y fiable Sin una transparencia en la información, la empresa no podrá expandirse ni mantenerse a flote. Lo ideal radica en tener un conocimiento exhaustivo de todos los aspectos económico-financieros de la empresa, especialmente en lo que respecta a ingresos y gastos. Esto asegura una utilización adecuada de todos los recursos disponibles. De lo contrario, existe el riesgo de que la empresa gaste más de lo que ingresa o que se desperdicien materiales, tiempo o dinero en actividades superfluas. La optimización del gasto también constituye un área en la que el CFO as a service debe trabajar. Su responsabilidad es garantizar que no se derroche dinero y que se maximicen los beneficios. Anticipación Contar con información precisa y oportuna permite prever situaciones críticas. Por ejemplo, al planificar un viaje, Google Maps suele alertarnos sobre posibles congestiones de tráfico en nuestras rutas previstas. Esta información nos capacita para tomar medidas preventivas y modificar nuestro itinerario con el fin de evitar largos retrasos en atascos. De manera similar, si el análisis financiero de una startup indica que es probable que incurra en pérdidas en los próximos meses, es crucial tomar medidas preventivas para evitar dicha situación y garantizar el éxito de la empresa. Normalmente el CFO de una empresa hace previsiones con el objetivo de informar a los socios de posibles problemas, así como sugerir propuestas de mejora. Pleno conocimiento de la realidad Gracias al buen trabajo de un CFO as a service, todos los socios de la compañía pueden conocer a tiempo real la situación financiera de ésta. Y, al hilo de lo comentado antes, actuar en consonancia a los objetivos que desean alcanzar. De lo contrario, estaríamos navegando a ciegas y desconectados de la realidad del negocio. Antes de efectuar una inversión significativa o tomar una decisión crucial para la empresa, lo más recomendable es consultar con el CFO para no poner en riesgo su estabilidad. Plan financiero a medida El plan financiero de una empresa es el documento que contiene el camino a seguir para lograr las metas establecidas. En este sentido, el plan debe ser completamente adaptado a las circunstancias particulares de cada empresa. Cada empresa tiene sus propias condiciones iniciales, objetivos y recursos para alcanzarlos, por lo que el CFO as a service tiene la responsabilidad de elaborar este plan a medida y diseñar la estrategia más adecuada para asegurar la rentabilidad. Control, análisis y seguimiento Otro de los beneficios más destacados de contar con un CFO as a service es tener acceso a un equipo altamente capacitado que se encargará de realizar un exhaustivo control, análisis y seguimiento del estado financiero de la empresa. Esto abarca aspectos como el análisis de los balances y la gestión de la tesorería. Es fundamental que un experto se encargue de estas tareas, liberándote de la preocupación por estos aspectos. De esta manera, podrás dedicar tu tiempo a actividades de desarrollo y crecimiento que estén alineadas con tus habilidades sobresalientes, donde seguramente serás más productivo. Buena política de inversión En ocasiones, lo que parece ser una oportunidad de inversión lucrativa a simple vista, puede no serlo en realidad. Por esta razón, es crucial realizar una evaluación exhaustiva para determinar si podría resultar beneficiosa o perjudicial para la empresa. El CFO as a service cuenta con las herramientas apropiadas para ofrecer una respuesta precisa en este sentido. Por tanto, es poco recomendable tomar decisiones precipitadas sin el asesoramiento de expertos. Mejor toma de decisiones En resumen, todo lo mencionado anteriormente se resume en una razón fundamental: la contratación de un CFO

CFO externo: Consigue aumentar los beneficios de tu empresa

Director financiero externo

Cuando vemos en las noticias o en el periódico titulares como: “Sólo el 10% de las startups sobrevive los dos primeros años”, lo primero que pensamos es que no han sabido adaptarse a las necesidades del mercado, que ha fallado la captación de clientes, la organización o que los socios no han sabido remar en la misma dirección. Por ningún lado aparece el concepto CFO externo. Casi nunca se habla de aspectos financieros. Siendo esta una de las áreas que más influyen en la capacidad de supervivencia de una startup. Si no quieres ser una de esas empresas que conforman el 90% de las startups que fracasan, ponte en manos de un CFO externo. A continuación, comentaremos qué puede hacer por tu negocio y por qué es tan importante contar con sus conocimientos y experiencia. ¡Empecemos! Cuál es el papel que desempeña un CFO externo Como decíamos, el área financiera es una de las más importantes dentro de una empresa y de las que requiere especial atención y cuidado. Sin embargo, muchas veces no se cuenta con personal cualificado para asumir estas responsabilidades. Es más, tampoco compensa contratar a alguien, dado el escaso volumen de trabajo. Por ello, se recomienda contratar a un CFO externo. Su principal función es garantizar la liquidez y supervivencia del negocio. El papel que ocupa es algo similar a lo que sería la primera pieza de un efecto dominó. Si cae, o está mal colocada, daría lugar al derrumbe de todas las demás. Por eso, lejos de lo que se pueda llegar a pensar, el principal motor de un negocio no siempre son sus clientes. Si hay clientes, pero los recursos que se generan no están bien gestionados, toda la compañía cae. Una buena gestión económica siempre va a favorecer la implementación de estrategias de captación y fidelización de clientes. Por qué es tan importante para las startups Veamos ahora de forma más detallada cuáles son las ventajas o beneficios de tener un CFO externo dentro de una startup. Te adelantamos que, si quieres que tu empresa crezca y llegue a convertirse en un referente dentro de tu sector, vas a necesitar contratar a uno. Sin una buena base financiera, no es posible construir unos cimientos estables y rígidos que soporten el peso del negocio. Dicho esto, estas son sus ventajas: Información financiera precisa y fiable Sin una información clara, la empresa no podrá crecer ni sobrevivir. Lo ideal es conocer de primera mano cualquier detalle económico financiero de la misma. Principalmente, los ingresos y gastos. Así te aseguras de hacer un uso correcto de todos los recursos disponibles. En caso contrario, podría darse la situación de que la empresa gaste más dinero del que entra. O que se estén desaprovechando materiales, tiempo o dinero en asuntos innecesarios. La optimización del gasto también es un aspecto a trabajar por el CFO externo. Este debe garantizar que no se gasta dinero de más y que se maximizan los beneficios. Anticipación Cuando se tiene información fiable y a tiempo, es posible prevenir incidentes importantes. Por ejemplo, cuando vamos de viaje, Google Maps suele decirnos si hay atascos en las carreteras por las que tenemos previsto circular. Esta información nos ayuda a tomar medidas preventivas y cambiar el itinerario para evitar largas horas en un atasco. Del mismo modo, si el análisis económico financiero de la startup predice que dentro de unos meses es posible entrar en pérdidas, es necesario tomar las medidas oportunas para prevenir dicha situación y buscar el éxito de la empresa. Normalmente el CFO de una startup hace previsiones para informar a los socios de posibles inconvenientes y sugiere propuestas que les ayuden a mejorar. Pleno conocimiento de la realidad Gracias al buen hacer de un CFO externo, todos los socios de la startup pueden saber a tiempo real cuál es el estado de las finanzas de la misma. Y, al hilo del punto anterior, tomar medidas que se acerquen a los objetivos que desean alcanzar. De otro modo, sería ir a ciegas y desalineados con la realidad del negocio. Antes de realizar una inversión importante o dar un paso relevante para la startup, lo ideal es consultarlo con el CFO para no comprometer la estabilidad de la misma. Plan financiero a medida El plan financiero de una startup se podría decir que es el documento que contiene el camino a seguir para lograr las metas que esta se proponga. Como tal, debe ser totalmente personalizado. Pues cada empresa tiene un punto de partida, unas metas y unos recursos para alcanzarlas diferentes. Es responsabilidad del CFO externo preparar este plan y diseñar el mejor plan posible para lograr la rentabilidad. Control, análisis y seguimiento Otro de los beneficios más notables de contar con una CFO externo es que tendrás a tu disposición un personal altamente cualificado llevando a cabo un riguroso control, análisis y seguimiento del estado económico financiero. Este incluye aspectos como el análisis de balances o la gestión de la tesorería. Lo importante es que alguien experto se ocupe de estos temas, sin que tú tengas que preocuparte por ellos. De este modo, podrás dedicar tu tiempo a actividades de desarrollo y crecimiento alineadas con tu zona de genialidad. Y donde seguro eres más productivo. Buena política de inversión A veces, lo que a simple vista puede parecer una buena oportunidad de inversión, no lo es. Y por ello, es conveniente llevar a cabo un trabajo de inspección para comprobar si puede ocasionar beneficio o perjuicio para la empresa. El CFO externo es quien tiene las herramientas adecuadas para dar una respuesta acertada. Por ello, no es aconsejable tomar una decisión apresurada y sin contar con el asesoramiento de expertos. Mejor toma de decisiones Por último, todo lo anterior se podría resumir en una única razón de peso. Y es que contratar a un CFO externo, al fin y al cabo, te ayudará a tomar mejores decisiones para tu negocio. Con toda la información necesaria y el asesoramiento de un experto