¿Director financiero externo o interno? ¿Cuál es la mejor opción para la empresa?

Director financiero externo o interno

El director financiero o CFO es el encargado de la planificación económica y financiera de una empresa. Dicho de otro modo es una figura clave para asegurar el óptimo funcionamiento de la compañía en relación con la gestión de la inversión y la financiación. Este rol lo puede ocupar una persona ajena a la corporación o alguien de carácter interno. Pero, ¿cuál es la mejor opción? Veamos las ventajas en cada caso para que puedas tomar una decisión acertada según tu modelo de negocio. Ventajas de contar con un Director Financiero externo Delegar funciones en expertos es uno de los primeros aprendizajes de todo empresario. Esto nos lleva directamente a hablar del director financiero externo. Una figura que, sin ser empleada de la compañía, actuará de CFO de manera integral. Para entender por qué cada vez más compañías, tanto grandes como pequeñas, optan por esta alternativa, lo mejor es valorar las ventajas asociadas a dicha decisión. Aquí tienes las más destacadas: Ahorro económico. Un CFO externo incentiva el ahorro de recursos financieros en gran medida. No es un asalariado y esto, en sí mismo, ya implica recortar gastos. Además, son expertos en negociar en las rondas de financiación. Lo cual optimiza la obtención de dicho capital. Habilidades de intermediación. A coalición de lo anterior, un CFO externo cuenta con grandes habilidades de negociación. Gracias a esto, obtendrás los mejores acuerdos comerciales y de financiación posibles; fruto en gran parte de su amplia red de contactos. Flexibilidad. Los servicios de un director financiero son esenciales para mantener un buen rendimiento económico desde diferentes puntos de vista. No obstante, en las empresas no todo se desarrolla de manera uniforme e inalterable en el tiempo. Al externalizar esta labor, se adaptará a las necesidades concretas que tengas en el marco financiero en cada momento. Visión objetiva y apoyo estratégico. Un CFO externo trabajará codo con codo contigo; pero no está realmente dentro de la corporación. Esto permite que adquieran cierta visión objetiva del mercado en aras de desarrollar un plan estratégico eficaz. Lo cual mejora la toma de decisiones en gran medida. Ventajas de contar con un Director Financiero interno Las ventajas de contar con un CFO externo son evidentes; sin embargo, esto no quita que contratar al director financiero de manera interna sea un error. Puede que cuestiones como tener costes fijos en términos de salario o la pérdida de flexibilidad sean realidades abrumadoras. Pero, como bien pasamos a detallar, también hay beneficios de tener un CFO interno. Cercanía. Un CFO interno forma parte del día a día de la compañía. Esto incentiva notablemente la fluidez de la comunicación para acelerar muchos de los procesos financieros entre departamentos. Conocimiento de la empresa. Un director financiero interno conocerá al detalle la cultura de la empresa y sus procesos. Esto promueve la mejora en la toma de las decisiones y la puesta en marcha del plan estratégico personalizado. Mimetización con el marco financiero. Puesto que el CFO colabora estrechamente con el CEO, al ser interno el empresario aprenderá en mayor medida todas las cuestiones económicas de interés. Esto, a largo plazo, puede ser muy beneficioso. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Es posible que, llegados a este punto, ya tengas claro qué diferencia a un CFO externo de uno interno. No obstante, nos gustaría profundizar en la materia para poner sobre la mesa otros tantos temas de interés. En este sentido, destaca la promoción del director financiero y su especialidad. Mientras que el CFO externo alcanza la cima de su sector por cuenta propia y dominando múltiples mercados, el interno asciende poco a poco dentro de la compañía y trabaja únicamente en el sector económico de la organización. Por otro lado, el director financiero interno tiende a tener una red de contactos fija, asociada a la establecida por la compañía. Por su parte, el externo tiene una cartera de relaciones mucho más extensa. Puede que la naturaleza del cargo sea exactamente la misma. No obstante, la manera de llevar a cabo dichas funciones cambia significativamente entre un director financiero interno y un CFO externo. ¿Qué opción es más beneficiosa para una compañía? En el mundo de los negocios, pocas veces hay una respuesta a un “qué es mejor”. Hay muchas variables que se deben valorar para que una decisión sea certera. Sin embargo, creemos que en muchas ocasiones lo más apropiado es recurrir a un CFO externo. En especial si se pretende implementar una estrategia financiera renovada y con miras a la mejora de resultados. Asimismo, en el caso de las pymes y las startups que aspiran a un crecimiento rápido, la figura del director financiero externo es de gran ayuda. Es el método más eficaz para obtener financiación. Ahora bien, es posible que prefieras tener a alguien siempre a tu lado que mantenga una dinámica estable en la gestión económica. Si este es tu caso, entonces quizás el CFO interno sea tu solución. Todo depende de ti y de las necesidades de tu empresa. ¿Necesitas un Director Financiero? Hablemos Si finalmente te decantas por recurrir a un director financiero externo, en Lean Finance nos presentamos como claros candidatos para asumir este rol. Además de todas las ventajas asociadas a esta decisión, queremos matizar algunas cuestiones que quizás te ayuden a salir de dudas. Desde el mismo instante en el que seamos tu CFO externo, nos mimetizamos con la estructura de tu empresa y estaremos a tu lado continuamente. Es decir, seremos una parte más de la compañía, sin llegar a convertirnos en empleados. En consecuencia, nos enorgullecemos de afirmar que no solo presentamos los beneficios de los directores financieros externos: también los de los internos. Tu éxito económico será el nuestro. Queremos guiarte hacia ese crecimiento financiero que te mereces y nos dejamos la piel en conseguirlo. ¿Quieres un director financiero externo full time? Habla con nosotros y empecemos a trabajar juntos.