Estas son las 3 empresas ganadoras del 27 Campus para emprendedores de SeedRocket
La semana del 10 al 13 de mayo se celebró de manera presencial en Barcelona la edición 27 del Campus para emprendedores de SeedRocket. Para aquellos que no conozcan a esta aceleradora, se trata de una organización fundada en 2008. Desde entonces, no han parado de crecer, siendo uno de los puntos de apoyo al panorama emprendedor más importante a nivel nacional. ¿Qué es el Campus para emprendedores de SeedRocket? Este evento tiene como objetivo acompañar a las startups que se encuentran actualmente en fases iniciales en el desarrollo de su negocio, a través de dos herramientas principales: mentorías y acceso a inversión. Por tanto, es una vía de crecimiento clave para aquellas startups que sean seleccionadas (precisamente, por estos mentores) como finalistas. En palabras de la propia aceleradora, posibilitan el acceso de hasta 150.000€ de inversión privada, que puede llegar a los 300.000€ con la co-inversión del fondo SeedRocket 4 Founders Capital. Posteriormente, se habilita una estancia de entre 3 y 6 meses en la aceleradora de Madrid o Barcelona. Posteriormente, las startups tienen la oportunidad de presentar en el Investors Day su proyecto, con el objetivo de cerrar una segunda ronda de financiación para seguir creciendo. Si no sabes cómo funcionan las rondas de financiación, te recomendamos que leas este artículo. En la página oficial del evento podemos ver un vídeo creado por la propia organización, donde explican en profundidad el funcionamiento del campus. ¿Qué empresas han sido escogidas como finalistas para la 27 edición del campus de SeedRocket para emprendedores? En esta edición, han sido 10 las empresas finalistas. Aquí te presentamos el listado: Capboard MOGU Kupay KeyTrends Tutrocito Archive Sneakers Zrive Valerdat Biuwer Localiza.me Todas cuentan con proyectos muy interesantes, a la par que variados, lo cual ha dejado unos pitchs muy potentes y variopintos durante la sesión del Investor Day. Tenemos desde plataformas tecnológicas especializadas en optimización de ventas, hasta una startup de soluciones para el hogar a medida, pasando por plataformas para el enriquecimiento de la carrera de los estudiantes. Las 3 empresas ganadoras: quiénes son y qué hacen Una vez finalizada la 27 edición, y aún con la resaca de la emoción por quedar en el podio de las startups ganadoras, vamos a repasar los 3 primeros puestos. 3er puesto: Capboard. En palabras de la propia startup, se definen como la herramienta para digitalizar cap table, proyecciones, plan de phantom shares/stock options y mucho más. Está enfocada al territorio europeo, y tiene 3 puntos de visión diferentes: por un lado, fundadores y abogados; inversores por otro; y, finalmente, empleados. 2º puesto: Mogu. Es una travel-tech que se especializa en la digitalización de las agencias de viajes, agilizando tus procesos de venta, ahorrando tiempo, centralizando la comunicación con los clientes y sobre todo, ofrececiendo un valor diferencial en tus viajes. Una startup con mucho potencial y un planteamiento tecnológico muy interesante. 1er puesto: Tutrocito. Esta startup con denominación de origen España y una apuesta por las soluciones a medida se define a sí misma como la respuesta para ti, que no te vale una mesa “casi” perfecta. Para quien quiere almacenaje de una pared a la otra y ni un centímetro menos. Para el que quiere darle una segunda vida a ese mueble tan precioso de su abuela. Para el que quiere crear dando rienda suelta a su imaginación, y también para el que quiere comprar como se debe comprar, desde el sofá y en pijama. Los premios fueron entregados por los principales sponsors del campus. El primer premio lo entregó Lauren Arens de Bstartups; el segundo premio fue entregado por nuestro CEO Javier de la Torre; y el tercero Emma Bover, de Metricson. Cada uno de estos proyectos tendrá diferentes beneficios en temas fiscales, legales, contables y de servicios. Para consultar toda la información acerca del campus, los premios y noticias sobre futuros eventos, puedes entrar aquí.
Las mejores apps para emprendedores de 2022
Hoy día, vivimos en una era de constantes cambios, uno de ellos son las novedades tecnológicas, que avanzan de forma muy acelerada y están digitalizando los negocios, pero con el uso de apps para emprendedores la gestión de tu organización te resultará mucho más fácil. Utilizar herramientas que permitan el control y la gestión de tu empresa te ayudará a actuar con más precisión a la hora de solventar problemas, beneficiando así tu capacidad de reacción y adaptabilidad a cualquier circunstancia. ¿Estás pensando en emprender? ¿Tu negocio necesita aumentar la eficiencia? ¿Necesitas agilizar las tareas del día a día? Ahora puedes gestionar tu negocio desde cualquier parte con la ayuda de diferentes apps para emprendedores, ¿cuál necesitas? ¡Anímate! y… ¡sigue leyendo este artículo de Lean Finance! Apps imprescindibles para emprendedores Cada vez hay más personas que se lanzan al emprendimiento, tal vez como solución a la baja empleabilidad de los últimos años.Pero… el camino para crear tu propia empresa puede llegar a ser bastante complejo, así que si quieres hacer despegar tu negocio aprovechando los recursos tecnológicos que tienes a tu alcance, toma nota de algunas de las apps para emprendedores más usadas en 2022: 1. Contabilidad • Anfix: Es un software de contabilidad, el cual se ocupa de la gestión de la facturación de tu negocio. Gracias a esta aplicación puedes ver en cualquier momento la operación que desees. Durante el primer mes es gratuita para probar su funcionamiento, pero si te convence tiene diferentes planes de pago para su adquisición. • Fintonic: Esta app está ideada con el objetivo de gestionar y optimizar tus propias finanzas. Es muy eficaz en cuanto a la gestión de ingresos y gastos por su fácil manejo. Además, puede vincularse a tus cuentas bancarias, dónde te aconsejará acerca de los gastos efectuados y las comisiones llevadas a cabo. • TUFactura: Gracias a esta aplicación puedes simplificar el tiempo de facturación, pudiendo crear facturas de manera automática desde tu teléfono móvil, enviándolas por email y creando presupuestos de forma sencilla. 2. Comunicación interna y externa • Zoom: Tanto para la comunicación interna como externa de tu empresa, zoom ofrece infinidad de posibilidades, destacando la comodidad y facilidad de utilización de esta aplicación. Podrás tener reuniones o presentar tus proyectos a empleados y clientes, pudiendo llegar así a un mayor público sin la necesidad de transportarte. Es totalmente gratuita. • Gmail: ¿Quién no conoce esta aplicación? Eso sí, tiene más utilidades de las que todos pensamos. Esta aplicación permite utilizar correos promocionales para los clientes, utilizando técnicas de email marketing con el objetivo de captar leads. Además, te permite la comunicación interna a través de un espacio destinado para ello, pudiendo crear grupos de trabajo. • Whatsapp business: Es una aplicación ideada principalmente para pequeñas y medianas empresas. Es totalmente gratuita. Para la comunicación con el cliente esta app ofrece diferentes herramientas para automatizar, organizar y responder de forma eficaz a los mensajes. Tiene un espacio para ver estadísticas sobre los mensajes que se han enviado, quién lo ha leído y quién ha respondido. 3. CRM • Salesforce: Puedes realizar un seguimiento del progreso de tus clientes desde una vista unificada, pudiendo así planificar o modificar tus acciones y cerrar acuerdos más rápidos. Esta plataforma integra diferentes departamentos, tales como los de marketing, ventas, servicio al cliente y comercio electrónico. • Hubspot: Para la gestión de las relaciones con los clientes en estrategias de inbound marketing o marketing digital, esta aplicación ofrece infinidad de beneficios para la captación de leads. Es una aplicación de pago, pero puedes empezar tu actividad empresarial de forma gratuita y, conforme vayas creciendo abonar una cuota mensual más alta que te dará acceso a más funciones. 4. Diseño y desarrollo de productos Estas apps para emprendedores son muy recomendables cuando se crea un producto desde cero y no te dedicas a la compra-venta. • Balsamiq: Para el diseño de nuevos productos, esta aplicación te permitirá el desarrollo de prototipos y maquetas antes de su creación. Es totalmente gratuita. • Marvel: Esta aplicación se encarga del diseño y creación de prototipos, caracterizada por su simple utilización, además de ofrecer una versión gratuita la cual es muy útil. • InVision: Para el desarrollo de productos totalmente interactivos, esta es la mejor solución. Crea y prototipa sitios web y elementos digitales para tu negocio. 5. Gestión de tareas del personal • Trello: Es una aplicación flexible para gestionar equipos pequeños de trabajo. Te permite la asignación de tareas, ya sea en remoto o bien de forma presencial, para así marcar los objetivos de cada departamento. Ofrece la posibilidad de automatizar tareas. • Google drive: Es una aplicación muy utilizada para el trabajo en equipo, ya que compartes un documento y este puede ser editado por todos los miembros del equipo favoreciendo la colaboración y la sinérgica. Es totalmente gratuito y permite almacenar todas las tareas y proyectos creados. • Google calendar: Si eres un persona desordenada y con muchos compromisos, está es tu app, ya que funciona como una agenda calendario electrónica, dónde puedes registrar todos los eventos, reuniones, días festivos y vacaciones de los empleados. 6. Diseño web y redes sociales • Canva: Esta aplicación es de gran utilidad para el diseño de creatividades, publicaciones y todo tipo de contenido, destacando su fácil utilización, dónde puedes crear cualquier diseño para la comunicación de tu negocio, disponiendo de gran variedad de herramientas. Esta aplicación es gratuita, si bien es verdad que se recomienda la cuenta premium para disponer del contenido y plantillas más novedosas. • Hootsuite: Una vez creadas los post o creatividades que necesitas publicar en las diferentes redes sociales, esta aplicación te permitirá programar las publicaciones de forma ordenada, analizando los contenidos de cada red social y sacando el máximo partido a cada una de ellas. Tiene una opción gratuita en la que solo te permiten 3 cuentas de gestión. En esta ocasión se recomienda la suscripción de pago, ya que te permite la gestión de diferentes cuentas incorporando el
Descubre cómo emprender un negocio
¿Sabías que en España se crean unas 400 empresas diarias? No es de extrañar que en un país con una mentalidad empresarial tan asentada muchos decidan dar el gran paso y emprender un negocio. Convertir una idea de negocio en algo tangible no es nada fácil. Más aún para alguien que está adentrándose por primera vez en el mundo de los negocios. El mundo del emprendimiento ha dado un giro de 180 grados gracias a las nuevas tecnologías. Ahora hay oportunidades de negocio diferentes y el emprendimiento parece algo mucho más accesible. ¿Estás pensando en emprender pero no sabes cómo hacerlo? Tranquilo, en este post te daremos una pequeña guía para que sepas cómo empezar con un negocio. ¡Vamos a ello! Emprender un negocio, ¿por dónde empiezo? Emprender no es un camino de rosas. Es una carrera de fondo para la que hay que entrenar a fondo y prepararse. Seguramente habrás escuchado hablar alguna vez del “gen emprendedor”. Al final la actitud emprendedora no es más que gente con un sueño que se esfuerza en conseguirlo. Para hacerte la vida un poco más fácil te vamos a explicar de forma detallada los pasos que debes seguir. Desde que se te ocurre la primera idea de negocio hasta que empiezas a hacerla y buscar tus primeros inversores. Lo primero es la idea Antes que nada debes definir tu idea de negocio. Emprender significa estar muchas horas dedicándote en exclusiva a un proyecto para que salga adelante. Busca algo que te motive y te guste. Esto te ayudará a mantener la motivación activa y a disfrutar de tu trabajo. Para que una idea triunfe es importante que tengas en cuenta al mercado y los consumidores. Ellos serán los que le den validez a tu negocio. Crea algo que realmente necesite la gente. Hazte las siguientes preguntas: ¿Qué necesita el mercado?¿Qué soluciones puedo aportar?¿Hay alguien que esté resolviéndolo? Elige un modelo de negocio Según los expertos al menos un 17% de empresas fracasan en su primer año por no tener establecido un modelo de negocio específico. Este será el que marque cómo va a generar el dinero tu empresa. Para ello puedes utilizar un modelo Canvas. Esta herramienta te ayudará a conocer los aspectos claves de tu futuro negocio y a crear una propuesta de valor que sea acorde a tus objetivos. Analiza e investiga Todo buen emprendimiento requiere una investigación previa exhaustiva. Hay que hacerlo tanto a nivel interno como externo. Una vez tengas la idea de negocio definida es hora de adentrarse en tus competidores. Observa cada detalle de tu competencia, busca sus ventajas y debilidades… Todo ello podrás utilizarlo en tu beneficio. También tendrás que analizar el mercado y a tus futuros clientes, ¿cuánto dinero están pagando por productos similares al tuyo?¿cada cuanto tiempo contratan servicios como el que dará tu empresa? Además, para poder hacer una primera inversión inicial también tendrás que estudiar qué recursos necesitas para sacar adelante tu idea. Local, personal, materiales… y ver cómo sacarle rentabilidad en el futuro. Busca un valor diferencial A la hora de de emprender un negocio busca algo que te diferencie. Algo que haga que los clientes te elijan a ti antes que a tu competencia. Busca tu valor diferencial. Valida tu idea de negocio A simple vista puede parecer complicado, sobre todo si estás empezando con tu emprendimiento. Se trata de comprobar si los clientes pagarían por tu producto o servicio. De ese modo evitas perder tiempo en desarrollar una idea que después no tendría cabida en el mercado. Una buena forma de hacerlo es lanzar una pequeña prueba o servicio beta que puedan poner en práctica tus clientes potenciales. Así podrás ver si están interesados en saber más sobre tu negocio. ¡Y no te olvides del plan de negocios! Una vez tengas todos estos pasos puestos en marcha tu idea irá haciéndose tangible. Pero debes saber que esto será solo el principio del camino. Después vendrá la búsqueda de inversores, las rondas de financiación, hacer un buen pitch deck… Si tienes alguna duda o buscas asesoramiento para poder iniciar tu emprendimiento no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Claves para buscar inversores en tiempos de crisis
Ser emprendedor y estar en el mundo de las startups es emocionante pero complicado, sobre todo a la hora de buscar inversores para un proyecto. Una idea de negocio puede ser buenísima, pero por desgracia sin un fondo que las respalde se quedará simplemente en eso. Si en situaciones normales encontrar un inversor bueno que respalde tu proyecto es complicado en los momentos de crisis, como el provocado por el Covid-19, todo se complica aún más. En este ecosistema tan cambiante si antes eras bueno ahora debes ser el mejor. Haz que el inversor necesite apostar por ti y trabaja en presentarle tu negocio lo mejor posible. ¡Marca la diferencia! Pero lo primero es buscar inversores, así que para que la búsqueda sea todo un éxito debes ser consciente de algunas cuestiones. En este post te explicaremos algunas claves, ¡sigue leyendo! ¿Cómo buscar inversores? Consejos Contar con un buen respaldo económico es fundamental en el mundo de las startups y aunque buscar inversores no es una tarea fácil tampoco es imposible. La clave está en confiar en tu idea y defenderla a capa y espada. En tiempos de crisis hay que apostar aún más si cabe por la diferenciación, ¿qué hace a tu negocio diferente? Aprende a vender tu idea y buscar inversores de calidad será mucho más fácil, ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿Quién es tu inversor? Antes de contactar con nadie busca toda la información relacionada con el mismo, investiga los negocios en los que ha invertido para valorar si es el tipo de inversor que necesitas. ¿Para qué quieres la financiación? Es imprescindible tener desglosado al detalle a donde va a ir dirigido el dinero. Euro a euro tienes que ser consciente de cuánto dinero necesitas. Esto te ayudará a tener una cifra estimada de lo que necesitas del inversor y a justificar el gasto una vez realices la búsqueda. ¿Cuánto estás dispuesto a ceder? Los inversores se quedarán con una parte de tu empresa por eso tienes que tener muy claro hasta dónde estás dispuesto a llegar. Nuestro consejo es que si quieres seguir estando al mando de tu idea nunca otorgues más del 50% de tu negocio. Encuentra inversores a pesar de la crisis Ten un plan de negocios bien ejecutado Si bien es cierto que la elaboración de un plan de negocio no es garantía de éxito, la buena planificación de este plan te brinda más posibilidades para, a la hora de su ejecución, poder afrontar futuros imprevistos y ver oportunidades a largo plazo. Además, aunque no sea garantía de nada si puede suponer una diferencia importante ante un posible inversor. Sin plan de negocios parece que la idea es menos tangible. En otras palabras, este documento te ayuda a madurar y desarrollar la idea, te hace plantearte objetivos realistas, alcanzables y medibles en el tiempo y definir la financiación necesaria para tu proyecto. Asimismo, te dará credibilidad frente a los inversores. Para conseguir captar la atención de los inversores debes procurar que el plan vaya más allá de un simple documento. Debe recoger cada idea de forma dinámica y atractiva. Analiza lo que quieren los inversores La gran mayoría de inversionistas se fijan en tres cosas cuando se les presenta un emprendedor: quiénes están detrás de la idea, cuál es la función del negocio y cuándo recuperarán lo invertido. Así pues para que la búsqueda de inversores no sea eterna debes dejar aclaradas estas cuestiones desde la primera toma de contacto. Y no solo en lo referente al inversor. En tu página web debes dejar constancia del equipo que forma tu startup y cuáles son las funcionalidades de tu idea. Tal y cómo se ha adelantado en el punto anterior, la búsqueda llevará a buen cauce si partes de un plan de negocios bien ejecutado que presentar a tus posibles inversores. Se realista Los inversores valoran positivamente que el emprendedor que busque su ayuda lo haga presentándole su empresa tal y cómo es. No mientas con los resultados del año anterior ni engroses las cifras. Asimismo, el ser realista también tiene que ver con las expectativas. Márcate siempre objetivos que sean alcanzables y una financiación lógica posible para tu empresa. Apuesta por la diferenciación El mercado está repleto de personas con buenas ideas. Si no eres diferente al resto de proyectos no vas a conseguir que un buen inversor apueste por ti. Apuesta porque tu modelo de negocio sea diferente al de la competencia, analiza tu startup y busca qué hace tu empresa que el resto no. Estudia constantemente el mercado para ver qué nuevas líneas de trabajo interesantes están saliendo. Todo ello hará que los inversores se fijen en tu empresa. ¿Tienes alguna duda o buscar asesoramiento? No dudes en contactar con nosotros, en Lean Finance estaremos encantados de ayudarte.
Conoce los mejores emprendedores españoles del 2021
Ha sido un año complejo para todos, un año en el que la mayoría de los sectores se han visto afectados por una situación de incertidumbre, miedo y, desafortunadamente, por el derrumbe económico, especialmente en nuestro país. Pero eso no ha impedido que los emprendedores españoles den un paso al frente. Si hay algo bueno que nos ha traído esta pandemia han sido las ganas de seguir creciendo, de buscar nuevas fórmulas de empleo, de apostar por actividades ricas en valor. En definitiva, por las ganas de EMPRENDER. Hemos tenido que reinventarnos, apostar y arriesgar para ganar. Y, ¿quién ha conseguido esto? Los valientes, pequeños (y grandes) visionarios y luchadores. Por ello, hoy queremos dedicar unas palabras a los mejores emprendedores españoles del 2021. Pero antes, ¿qué tal si hacemos un recorrido por los sectores que más han crecido con esta situación? ¿Qué sectores han resurgido tras la pandemia? La clave radica en encontrar la diferencia entre lo convencional. ¿Cómo puedo transformar el sector? ¿Cómo me puedo diferenciar entre lo tradicional? ¿Cómo puedo aportar valor? Inteligencia artificial, comercio electrónico, energía renovable y, principalmente, el sector tecnológico son los sectores que más han destacado tras la pandemia. Pero también encontramos a quien ha sabido encontrar valor entre los sectores que parecían más perdidos, como el sector turístico y hotelero. ¿Está la clave en la apuesta por la tecnología? Boom digital, ¿boom de emprendedores? Vivimos en plena era digital y somos cada vez más conscientes de la importancia de la digitalización, sobre todo en los negocios. Incluir la tecnología, invertir en la digitalización de las empresas y, sobre todo, incorporar la tecnología en formas tradicionales de negocio se sitúa en la cabeza del ranking. Y esto, ¿ha sido esto aprovechado por los visionarios del siglo XI? Parece que sí, porque el boom digital ha pisado fuerte esta temporada. Jóvenes emprendedores españoles de éxito en 2021 Afortunadamente, son muchos los jóvenes españoles que en el último año han apostado por crear valor y generar nuevas formas de negocio. No podríamos nombrarlos a todos – aunque nuestro mensaje va dedicado a cada uno de ellos- así que haremos una selección de algunos de los más influyentes en este periodo. Gala Gil Amat: cofundadora de la Startup YellowFinch y Join Triple Gala Gil Amat es una de las mujeres españolas emprendedoras que han alcanzado el éxito. Su aventura empezó cuando tenía 18 años y, a través de su videoblog, entrevistaba a actores que interpretaban a personajes famosos. Tras su largo recorrido profesional y formación, entre el que se encuentra su periodo de estudio en la Universidad de Alicante y Varsovia, en la London School of Economics (LSE) y sus colaboraciones con el Parlamento Europeo y Naciones Unidas, llegó a su apuesta de hoy. Actualmente, Gala es cofundadora de la startup YellowFinch, un proyecto orientado en el desarrollo de sensores y software IoT para proteger la estructura de los edificios, y es cofundadora de Join Triple, una propuesta de fidelización de entidades bancarias. Daniel Mayo, fundador del hotel-paisaje Vivood ¿Un hotel paisaje en España? Así es, esta ha sido la apuesta de Daniel Mayo, fundador de Vivood , que ha sabido diferenciarse – con creatividad e innovación– entre la competencia del sector turístico con una apuesta de valor y de diferenciación para ofrecer a los huéspedes una experiencia diferente. ¿Su apuesta de valor? Crear un lugar de desconexión para el viajero que busca nuevas sensaciones, salir de la rutina y sintonizar con la naturaleza. Andrea Barber, de las mujeres emprendedoras más influyentes en el sector energético Andrea es cofundadora, junto a Juan Romero y Miguel Ángel Torrero, de la plataforma Rated Power . Es una startup dedicada al desarrollo de un software de optimización y automatización de plantas fotovoltaicas: la transformación del sistema tradicional de ingeniería energética. Pablo Vidarte: electricidad que proviene de la Naturaleza En su apuesta por la sostenibilidad, el medioambiente y las innovaciones tecnológicas, situamos a Pablo Vidarte. Es fundador de Bioo Tech , una startup que tiene como objetivo ‘’fusionar la naturaleza y la tecnología a través de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida’’ Xavi Uribe-Etxebarría, fundador de una de las empresas de IA más innovadoras del mundo: Sherpa Sherpa, con sede en Bilbao y Silicon Valley, es la compañía líder en temas de Inteligencia Artificial. Entre sus servicios destaca la IA Predictiva y de Personalización, la tecnología de Asistente Digital conversacional de marca blanca y el marco más avanzado de IA aplicado a la privacidad de datos en el mundo. ¿Te sientes identificado con este espíritu emprendedor? Te invitamos a soñar, creer y crear. Pero antes tienes que tener muy en cuenta a qué te enfrentas. Estudia bien el mercado, investiga casos de emprendimiento que no han salido bien y únete a alguien que tenga tu misma ambición. Busca socios inversores y aumenta tus posibilidades de crecer. ¿Qué tal si le echas un vistazo a otros artículos de nuestro blog que puedan ayudarte a aclarar tus ideas? Y si ya estás preparado, si ha llegado tu momento, ¡queremos ayudarte! Queremos ser parte de tu negocio y, sobre todo, contribuir en su impulso y crecimiento. ¡Haz despegar tu startup! Y deja que nosotros seamos testigos de ello.
Pitch Deck: qué es y cómo formular el tuyo
Si eres emprendedor, tienes una buena idea de negocio pero aún no tienes ningún inversor para ella, ¡la técnica Pitch Deck te será MUY útil! ¿Qué buscan los accionistas a la hora de invertir en una startup? La respuesta es simple. Lo que verdaderamente buscan es que les proporcionen información real y que el proyecto tenga potencial. Por tanto, buscan respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha crecido?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿cuánto generan cada mes? ¿Qué es un pitch deck y para que lo puedes usar? Pitch deck es una técnica de venta. Consiste en una representación visual hecha con diapositivas que se desarrolla para que el emprendedor de a conocer su proyecto. Esta técnica ayuda al emprendedor a captar la atención del público, ya sea para una ronda de financiación o para explicar lo que la startup puede lograr. Se emplea principalmente para dar a tu audiencia una visión general del proyecto y para captar inversionistas. Definición Pitch Deck El pitch Deck es una técnica de venta, en forma de presentación visual, creada con plantillas PowerPoint, Keynote, Google Slides o Prezi. Por tanto, es utilizada para brindarle a la audiencia una descripción general del plan de negocio. Esta presentación se expone durante reuniones presenciales u online a posibles inversores, clientes, socios o fundadores. Cómo hacer un Pitch Deck El pitch deck se compone de 11 partes fundamentales a desarrollar por el emprendedor o emprendedores, entre ellas encontramos: Introducción al tema a desarrollar. Presentación del equipo. Mostrar quienes son los que están detrás de la idea. Presentación del problema mediante el cuál surgió la idea de negocio. La ventaja competitiva con la que cuenta el proyecto. La solución del problema o la alternativa. Mostrar cómo funciona el producto. El target principal (público objetivo). Mostrar a quienes va dirigido el producto o servicio. El mercado. Análisis más general del mercado y el sector en el que nos especializamos. Análisis de los competidores. Desarrollo y explicación del modelo de negocios. Presupuesto que necesitamos: Desglose de gastos y formas de financiación. Si crees que es hora de poner en valor tu proyecto y necesitas una plantilla de presentación para inversores, ¡consíguela aquí! Es importante hacerle saber a los potenciales inversores cómo podrían ponerse en contacto contigo por si la idea les interesa. ¡Depende de ti crear una historia atractiva! Resultado final Cuando presentas una idea, puedes generar un vínculo emocional con el receptor. Al ser de forma visual es fácil captar la atención del público y evitar que se aburran. Además, una de las mejores formas para presentar un Pitch Deck es usar el storytelling, una herramienta muy útil que consiste en ir presentando la idea en forma de historia para conectar con tus usuarios. Si en esa presentación destacas métricas y realizas un buen análisis de la competencia y del mercado, ¡controlarás la situación! Destaca estos factores para demostrar seguridad y la fiabilidad a los inversores y que apuesten por tu idea. Ejemplos de éxito Existen muchos ejemplos de negocios planteados con la técnica de Pitch Deck que han logrado ser todo un éxito. A continuación conocerás los ejemplos más populares: AirBnB Su éxito fue abrumador, consiguiendo una financiación de 20 mil dólares en 3 meses y 600 mil dólares en 8 meses. La idea consistía en un marketplace de alojamientos turísticos Air Bed & Breakfast, en casas de anfitriones individuales. Su objetivo fue cambiar el hábito de consumo de los clientes. LinkedIn Por su parte Linkedin recaudó 10 millones en una ronda Serie B con Greylock en 2014. El éxito de su idea residió en que era una red social pero enfocada al mundo profesional (empresarial, negocios y empleo). Mint Este pitch deck comenzó como Mint Levantar que recaudó 375 mil dólares en su ronda Semilla con First Round Capital. Mint es una empresa de servicios online que ofrece administrar tus finanzas personales de forma segura. Pendo Con este pitch deck, Pendo recaudó 20 millones de dólares en la serie B con Spark Capital en 2016. Es por ello que Pendo se creó con una empresa de servicios de marketing que ofrece un software de análisis web y móvil. Su objetivo: ayudar a las empresas a crear productos digitales que sean fáciles de usar. Intercom Consiguió acceder a 1 millón de dólares de inversores ángeles en su ronda Semilla en 2011. De hecho, quedó dentro de las 500 Startups en Silicon Valley. Intercom fue creada como una empresa de servicio online. Por esto, es una plataforma de mensajería que permite a las empresas estar en comunicación con sus clientes potenciales. ¡Empezó todo con un Pitch deck!
Eventos para empresarios y emprendedores en 2021
Eventos para empresarios y emprendedores en 2021 Este 2020 se nos ha complicado a todos un poco. Los emprendedores que buscabais inspiración, inversores, socios o fortalecer vuestra red de contactos profesionales habéis contado con menos eventos para empresarios y emprendedores de lo que esperabais al comenzar el año. La imposibilidad de desplazamiento ha animado a muchos organizadores y participantes a seguir adelante de forma telemática. Cuando tienes que encontrar inversores para tu proyecto, no hay obstáculo que no puedas sortear. Siempre se busca una manera. 2021 está a la vuelta de la esquina y los organizadores están más preparados que nunca para afrontar cualquier reto y seguir adelante. ¿Quieres saber lo que te espera? ¡Vamos! Cómo acudir a las ferias y eventos para empresarios y emprendedores en 2021 A nadie se le escapa -a ti tampoco-, que acudir de forma física a ferias y eventos donde haya una gran concentración de personas no es una muy buena idea de momento. Desde nuestro punto de vista, lo ideal es que maximicemos el uso de todas las herramientas digitales a nuestro alcance para mantener y fortalecer las relaciones con inversores, socios, público y stakeholders en general sin ponernos en riesgo a nosotros ni a los demás. Cada vez hay más eventos, mesas redondas, talleres, etc. que se realizan de forma online y esta es una ocasión única para ti y el desarrollo de tu proyecto. Qué beneficios obtienes al acudir a eventos para emprendedores El principal beneficio que obtienes cuando acudes a eventos para empresarios y emprendedores, es que te relacionas con entrepeneurs que han pasado por lo mismo que tú y han sabido sortear todos los obstáculos ante los que tú te encuentras ahora y posiblemente encares en el futuro. ¿Cómo afrontar una ronda de financiación? ¿Qué método de emprendimiento es el más adecuado para mi proyecto? ¿Cómo valoro mi empresa para atraer inversores y obtener financiación? ¿No te parece que encontrar respuestas a estas preguntas puede ser clave para tu negocio? En estos eventos para empresarios y emprendedores obtendrás acceso a contenidos de alta calidad aplicables a tu situación concreta, darás a conocer tu idea a potenciales inversores y harás crecer tu red de contactos hasta límites que todavía no sospechas. Calendario de eventos para empresarios y emprendedores confirmados Seguro que no se te escapa que las cancelaciones de eventos -no solo para emprendedores- han sido la tónica en España y el resto del mundo desde el inicio de la pandemia. Muchos han salvado los muebles volviendo sus eventos parcial o totalmente online. Otros, por desgracia, no pudieron adaptarse a tiempo a las nuevas circunstancias y tuvieron que anularlo todo. Todavía no hay muchas fechas confirmadas para 2021; pues, muchos organizadores están a la expectativa de lo que pueda ocurrir y esperan que la desgraciada situación en la que todos estamos envueltos se normalice pronto. Estos son los eventos para empresarios y emprendedores confirmados a los que deberías apuntarte para dar el salto de calidad que estás buscando: Startup Grind Global Conference – Febrero del 22 al 25 La mayor comunidad de emprendedores del mundo organiza todos los años un evento global espectacular, la Startup Grind Global Conference. Cuentan con ponentes top de todos los sectores, realizan conferencias, mesas redondas, talleres, clases magistrales, etc. Si buscas un escaparate para tu proyecto y, además, quieres aprender de los mejores profesionales del momento (Google, Airbnb, Booking.com, Whatsapp, etc.) No te pierdas la Global Conference de Startup Grind. Te animamos a sumergirte en su web, tienen material de gran calidad y organizan más eventos y talleres a lo largo del año. Seguro que te interesan. EXPO eLearning – Marzo del 4 al 5 Es un congreso internacional y feria para profesionales del e-learnig. En EXPO eLearning encontrarás recursos avanzados, proveedores y apoyo de la mayor comunidad hispanohablante del sector. E-SHOW Barcelona – Abril del 20 al 21 ¿Tu negocio es el marketing digital y el comercio electrónico? E-Show reúne a más de 10.500 profesionales y 350 ponentes, organizando más de 4.800 meetings en cada edición. Si eres marketer y emprendedor, no te puedes perder este evento. Latitude59 – Mayo del 27 al 28 Es un evento diseñado para inversores y emprendedores. La idea es que empresas tecnológicas emergentes compartan sus experiencias y atraigan capital inversor. Latitude59 reúne anualmente más de 2.500 visitantes, más 275 inversores de alto nivel, más de 350 startups tecnológicas y generan más de 2.000 reuniones de matchmaking en Tallín (Estonia) y también online. CrowdDays – Noviembre Ya sabes que tu proyecto puede salir adelante con la ayuda de plataformas colaborativas de crowdfunding. Pero, ¿sabías que el evento más importante del sur de Europa se celebra en España y de forma online? Apúntate a la edición de 2021 de Crowdays y descubre nuevas formas de atraer inversores a tu proyecto. Simo Educación – Noviembre del 2 al 4 ¿Tienes un proyecto de tecnología e innovación educativa entre manos? Simo Educación es el salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa más importante de España. No hay un mejor evento para encontrar inversores, socios y nuevas ideas relacionadas con las TIC y la educación. World Business Forum – Noviembre del 23 al 24 WBF es un congreso al que acuden figuras con renombre internacional que han llevado la creatividad en el emprendimiento y el desarrollo empresarial a un nivel superior. World Business Forum es el lugar para hacer networking y aprender de los testimonios empresariales más inspiradores. No son muchos, pero son muy importantes. Estos eventos pueden marcar una diferencia enorme y un antes y un después en la evolución de tu proyecto empresarial. Aquí te dejamos unos cuantos eventos destacados más, algunos confirmados y otros que están a punto de comunicar sus fechas: Digital Enterprise Show – Mayo del 18 al 20 Betravel – Junio del 11 al 13 MWC – Junio del 28 al 3 de Julio South Summit Openexpo Smart City Expo Barcelona Startup Week Mantén los ojos bien abiertos, porque pronto se confirmarán nuevos eventos y fechas.