Claves para hacer un pitch deck perfecto
Si tienes una startup y estás en búsqueda de financiación sabrás que es fundamental hacer una presentación ante los inversores que esté a la altura del proyecto. Normalmente la primera toma de contacto es una reunión breve en la que exponer tu idea, es lo que se conoce como Pitch Deck. Muchos empresarios ven más sencillo crear una empresa de cero que hacer un buen Pitch Deck frente a un inversor potencial. A fin de cuentas, tu objetivo será causar la mejor sensación para que decida invertir en tu empresa. Piensa que se trata de una presentación hecha para seducir a los presentes en poco más de 10 minutos. Aunque el pitch deck de cada empresa es diferente hay una serie de puntos claves para llevarlo a otro nivel. ¿Te apuntas a conocerlos todos? Qué es un pitch deck De forma resumida, es una presentación en la que se da una visión general de la empresa a los inversores. Son reuniones breves en las que se muestran cosas esenciales del negocio como el producto o servicio, el equipo o la estrategia de monetización. La brevedad de este tipo de presentaciones crea una doble vertiente. Por un lado, el hecho de que no suelan ser más de 10 diapositivas hace que parezca algo fácil y breve. Y por otro… ¿quién sabe resumir toda su empresa en solo unos minutos? Esta es la pregunta que martillea a la mayoría de emprendedores cuando se enfrentan por primera vez a un pitch, pero no hay nada que no mejore con la práctica. Para empezar deberías tener en cuenta las siguientes cuestiones: Utiliza diapositivas simples que transmitan las ideas importantes de forma directa. Vigila que la tipografía sea sencilla y de un tamaño adecuado. Limita el número de frases por cada diapositiva. Utiliza solo las imprescindibles. Las imágenes usadas siempre deben aportar valor e ir acorde con tu empresa. Deja espacio para preguntas o dudas. No mientas ni exageres sobre tu proyecto. La gente quiere una idea real en la que invertir. No olvides mandar la presentación tras la reunión. Debe estar en PDF. Cómo hacer un pitch deck Para afrontar con éxito un pitch deck es esencial ser consciente de ante quién estás hablando. Conseguir una reunión con un inversor no es fácil pero hay que tener como objetivo que eso solo sea el principio. Piensa que la mayoría de inversores se reúnen con cientos de startups a lo largo del año. Lo que necesitan es saber qué soluciones ofreces de una forma real y medible, esto les permitirá saber si realmente merece la pena invertir en tu proyecto. Algunas de las preguntas comunes en este tipo de reuniones van dirigidas al factor económico: ¿Cuánto dinero han generado hasta el momento? ¿Qué otros tipos de financiación han tenido? ¿Cuánto ha crecido su empresa este último año? Así pues, para que un pitch deck sea útil e impacte debe contener al menos los siguientes puntos: Introducción sobre ti y tu empresa. Presentación del equipo y qué rol tiene cada uno. Problema a resolver con tu idea. Beneficios de tu solución. ¿Qué te diferencia de tu competencia? Soluciones al problema. Presentación de tu producto o servicio. Explica cómo funciona y pon ejemplos prácticos. Tracción. Es la forma de medir cómo está aceptando el mercado tu idea y qué clientes se interesan en ellas. Explicación del mercado objetivo. Análisis breve de la competencia. Explicación del modelo de negocio. Inversión necesaria para tu proyecto. Además es importante especificar cuánto esperas ganar a corto, medio y largo plazo. Formas de contacto tras la exposición. Sorprende a tus inversores con tu pitch deck: consejos Una vez tienes cerrada y agendada la reunión con los inversores es hora de preparar el pitch deck concienzudamente. Recuerda que el tiempo es limitado y tu objetivo es hacer que el inversor quiera saber más sobre tu empresa para apostar por ella. La duración del pitch perfecto Analiza muy bien qué tipo de presentación quieres llevar a cabo. Tal y cómo hemos dicho anteriormente, se trata de encuentros breves en los que tiene que haber tiempo de exponer tu idea y de resolver todas las dudas posibles. Conforme más corto es un pitch deck, más exigente se vuelve. Hay que condensar la información en un espacio muy breve de tiempo, por lo que debes preguntarte muy bien cómo contar tu historia. Plantéate la reunión completa para que dure aproximadamente media hora. De esos 30 minutos, reserva al menos 10 para dudas o preguntas y prepara una exposición que dure entre 15 y 20 minutos. Ni mentiras, ni exageraciones Los inversores son personas y como tal quieren apostar por empresas formadas por gente real. Se claro y transparente durante la presentación. Habla de forma objetiva y respáldate en los datos para justificar tu discurso. Si has ganado 100 clientes el pasado año, no digas que fueron 120. El inversor se acabará dando cuenta y no confiará en tu proyecto. Estos quieren sentir que les estás contando todo, así que si hablas de la facturación anual de tu empresa hazlo con los datos por delante. Asimismo, aunque tus objetivos sean ambiciosos tienen que ser reales y alcanzables. No prometas algo que después no puedas cumplir. Mejor marcar un objetivo real y celebrar si pasado un tiempo se supera. Reserva un espacio para las dudas Tal y cómo hemos mencionado en puntos anteriores, al plantear el tiempo de un pitch deck hay que dejar un hueco a las posibles dudas. Todos los inversores van a tener alguna pregunta sobre tu proyecto, por eso debes prepararte a ellas e incluso anticiparte. Tras plantear la presentación deja una diapositiva en blanco y párate a pensar, ¿qué dudas puede tener alguien sobre mi empresa? Asimismo, investiga las dudas más comunes que suelen surgir en este tipo de reuniones y sintetízalas todas en una diapositiva. Piensa que puede haber preguntas que no sepas responder. No pasa nada si no lo sabes, es mejor decir “no lo sé pero lo miraremos” antes
Pitch Deck: qué es y cómo formular el tuyo
Si eres emprendedor, tienes una buena idea de negocio pero aún no tienes ningún inversor para ella, ¡la técnica Pitch Deck te será MUY útil! ¿Qué buscan los accionistas a la hora de invertir en una startup? La respuesta es simple. Lo que verdaderamente buscan es que les proporcionen información real y que el proyecto tenga potencial. Por tanto, buscan respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha crecido?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿cuánto generan cada mes? ¿Qué es un pitch deck y para que lo puedes usar? Pitch deck es una técnica de venta. Consiste en una representación visual hecha con diapositivas que se desarrolla para que el emprendedor de a conocer su proyecto. Esta técnica ayuda al emprendedor a captar la atención del público, ya sea para una ronda de financiación o para explicar lo que la startup puede lograr. Se emplea principalmente para dar a tu audiencia una visión general del proyecto y para captar inversionistas. Definición Pitch Deck El pitch Deck es una técnica de venta, en forma de presentación visual, creada con plantillas PowerPoint, Keynote, Google Slides o Prezi. Por tanto, es utilizada para brindarle a la audiencia una descripción general del plan de negocio. Esta presentación se expone durante reuniones presenciales u online a posibles inversores, clientes, socios o fundadores. Cómo hacer un Pitch Deck El pitch deck se compone de 11 partes fundamentales a desarrollar por el emprendedor o emprendedores, entre ellas encontramos: Introducción al tema a desarrollar. Presentación del equipo. Mostrar quienes son los que están detrás de la idea. Presentación del problema mediante el cuál surgió la idea de negocio. La ventaja competitiva con la que cuenta el proyecto. La solución del problema o la alternativa. Mostrar cómo funciona el producto. El target principal (público objetivo). Mostrar a quienes va dirigido el producto o servicio. El mercado. Análisis más general del mercado y el sector en el que nos especializamos. Análisis de los competidores. Desarrollo y explicación del modelo de negocios. Presupuesto que necesitamos: Desglose de gastos y formas de financiación. Si crees que es hora de poner en valor tu proyecto y necesitas una plantilla de presentación para inversores, ¡consíguela aquí! Es importante hacerle saber a los potenciales inversores cómo podrían ponerse en contacto contigo por si la idea les interesa. ¡Depende de ti crear una historia atractiva! Resultado final Cuando presentas una idea, puedes generar un vínculo emocional con el receptor. Al ser de forma visual es fácil captar la atención del público y evitar que se aburran. Además, una de las mejores formas para presentar un Pitch Deck es usar el storytelling, una herramienta muy útil que consiste en ir presentando la idea en forma de historia para conectar con tus usuarios. Si en esa presentación destacas métricas y realizas un buen análisis de la competencia y del mercado, ¡controlarás la situación! Destaca estos factores para demostrar seguridad y la fiabilidad a los inversores y que apuesten por tu idea. Ejemplos de éxito Existen muchos ejemplos de negocios planteados con la técnica de Pitch Deck que han logrado ser todo un éxito. A continuación conocerás los ejemplos más populares: AirBnB Su éxito fue abrumador, consiguiendo una financiación de 20 mil dólares en 3 meses y 600 mil dólares en 8 meses. La idea consistía en un marketplace de alojamientos turísticos Air Bed & Breakfast, en casas de anfitriones individuales. Su objetivo fue cambiar el hábito de consumo de los clientes. LinkedIn Por su parte Linkedin recaudó 10 millones en una ronda Serie B con Greylock en 2014. El éxito de su idea residió en que era una red social pero enfocada al mundo profesional (empresarial, negocios y empleo). Mint Este pitch deck comenzó como Mint Levantar que recaudó 375 mil dólares en su ronda Semilla con First Round Capital. Mint es una empresa de servicios online que ofrece administrar tus finanzas personales de forma segura. Pendo Con este pitch deck, Pendo recaudó 20 millones de dólares en la serie B con Spark Capital en 2016. Es por ello que Pendo se creó con una empresa de servicios de marketing que ofrece un software de análisis web y móvil. Su objetivo: ayudar a las empresas a crear productos digitales que sean fáciles de usar. Intercom Consiguió acceder a 1 millón de dólares de inversores ángeles en su ronda Semilla en 2011. De hecho, quedó dentro de las 500 Startups en Silicon Valley. Intercom fue creada como una empresa de servicio online. Por esto, es una plataforma de mensajería que permite a las empresas estar en comunicación con sus clientes potenciales. ¡Empezó todo con un Pitch deck!