Entrevista a Isaac Gómez, Asociado en Istria Capital

Hasta ahora hemos entrevistado a profesionales que trabajan con fondos de inversión destinados a ayudar a los emprendedores a crear y/o consolidar sus startups. Pero no hemos hablado sobre los Search Funds, un modelo de inversión que apoya a emprendedores comprometidos y con gran potencial para adquirir empresas rentables y ponerse al mando de ellas para hacerlas crecer. Hace algunos días hablamos con Isaac Gómez, asociado en Istria Capital, fondo que se dedica en exclusiva a invertir en Search Funds. Con sede en Europa, invierte a nivel mundial y, hasta la fecha, ha invertido en 29 adquisiciones de empresas. Si quieres saber más, a continuación, te contamos todos los detalles que Isaac nos dio durante la entrevista. ¿Qué es un Search Fund? Una de las primeras preguntas que le hicimos a Isaac fue sobre el concepto o definición de Search Fund. Si todavía no lo conoces, presta atención. Un Search Fund está formado por un grupo de inversores que pone cierta cantidad de dinero a disposición de un emprendedor para que este busque una empresa rentable y la adquiera. Lógicamente esta empresa debe cumplir una serie de criterios. Y son los propios inversores los que dan el visto bueno a los negocios. Una vez que estos aprueban una de las oportunidades de inversión que el emprendedor les presenta, ponen el dinero para comprar la empresa. Por su parte, el emprendedor queda al frente de la misma, ocupando el rol de máxima responsabilidad, bien como CEO, o bien como Director General. En resumen, un Search Fund es un modelo de sucesión empresarial en la que un grupo de inversores compra una empresa necesitada de relevo generacional en la gestión. Para ello, le dan dinero a un emprendedor con un background profesional significativo. Su misión será, en primer lugar, buscar una empresa rentable y, en segundo lugar, gestionarla con el apoyo de los inversores. En cualquier caso, los inversores financian la adquisición. Es una operación muy habitual cuando el dueño de una empresa se jubila y no tiene una persona a la que pasar el relevo. ¿Cuál es el tamaño de Istria Capital? Como cualquier otro fondo dispone de un tamaño determinado. En este caso, Isaac nos contó que están terminando de invertir el primer fondo. Este era de 20 millones de euros. Actualmente están comenzando a invertir el segundo, algo más grande que el anterior, hablamos de un fondo de 50 millones de euros ampliable a 70 millones de euros. ¿Qué tipo de inversores hay en Istria Capital? Como decíamos, un Search Fund está formado por distintos inversores. Y, ante esta realidad, nos surgió la duda sobre qué tipo de inversores hay en Istria. Isaac nos explicó que hay tres grandes categorías de inversores: Una de las grandes ventajas de contar con estos tres perfiles de inversores es que son de gran utilidad, tanto para Istria como inversores para profundizar en el análisis de distintos sectores e industrias, como para apoyar a los emprendedores o CEOs de las empresas en el desarrollo del negocio. Por ejemplo, les ayudan a entender las dinámicas de una industria, entrar en un nuevo mercado o generar conexiones importantes para la empresa adquirida. ¿Cuál es el ticket medio de las inversiones? Entrando más en detalle, tuvimos la oportunidad de preguntar por el ticket de estas inversiones. Isaac comentó que, en lo que respecta al segundo fondo, el rango de inversión es bastante amplio. El mínimo son 500.000€ y el máximo 2.500.000€. Eso sí, no invierten en cualquier empresa. Como mencionamos al inicio, las empresas adquiridas deben  cumplir una serie de criterios. ¿En qué tipo de empresas invierten? Antes de detallar las características de las empresas en las que invierten, es preciso mencionar los requisitos que deben cumplir los emprendedores en los que confían para buscar dichas empresas. Los aspectos más relevantes a los que prestan atención son: Respecto al perfil de las empresas en las que invierten podemos destacar que prefieren: Por otro lado, no invierten en empresas que pertenezcan al sector financiero, inmobiliario o tengan modelos de negocio retail. Tampoco en aquellas que históricamente tengan una generación de caja inestable o ingresos dudosos. Isaac comenta que el 40% de las empresas en las que invierten son de software. ¿Cómo es el día a día del Search Fund con los emprendedores? Aunque ya nos avanzó algo en preguntas anteriores, le pedimos a Isaac que nos contara cómo es la relación que tienen con los emprendedores. Una vez que estos toman el mando y se convierten en los CEOs o Directores Generales de las empresas, disponen de un consejo formado por algunos de sus inversores. Este consejo les ayuda a debatir temas como la estrategia de la compañía, decisiones de asignación de capital o a plantear la adquisición de un competidor (M&A). Además de esto, Istria habitualmente ayuda a los emprendedores en el desarrollo del negocio, a entrar en nuevos mercados o conectándoles con expertos en la industria. También intervienen para mejorar aspectos o áreas del negocio que lo necesitan. Estas suelen ser ventas y recursos humanos. Cómo contactar con Istria Capital Si lo que te hemos contado aquí sobre Search Funds te interesa, puedes contactar con Istria a través de su propia web. Allí encontrarás un formulario que deberás completar para empezar la relación con ellos. ¿Te animas? Seguro que juntos llegaréis a grandes logros.