Conoce
Nuestra forma de trabajar
En lean finance, defendemos nuestra máxima: cultura de empresa pequeña. Esto significa que nos cuidamos y nos apoyamos todos mutuamente, sin importar departamento o funciones que realices. Gracias a esto, transmitimos una confianza extrema a nuestros clientes, que se sienten respaldados por toda una plantilla, no sólo por un trabajador o un equipo de trabajo.
La cultura de empresa pequeña no depende del número de trabajadores, sino del esfuerzo de todo el equipo. Por ello, somos capaces de ofrecer la cartera más completa de servicios para pymes y startups del país, sin renunciar a nuestra cultura.
Transparencia
No hay secretos, ni internos, ni con el cliente. Todo el mundo es conocedor, a tiempo real, de la información.
Profesionalidad
Hemos creado unos equipos de trabajo que mezclan juventud, ambición y experiencia para dar un servicio premium.
Cercanía
En lean finance, queremos ser parte de tu equipo, no un grupo de consultores externos. Por ello, cuidamos mucho la relación personal con el cliente.
Te ahorramos tiempo
Un proyecto ambicioso necesita poner foco en lo importante: crecer. Para todo lo demás, estamos nosotros: tu tiempo, lo dedicas a lo importante.
Nuestro equipo
Equipo directivo
Aunque nos encantan las estructuras no jerárquicas, un proyecto necesita líderes. Nuestro equipo directivo se caracteriza por esto: son líderes que trabajan igual o más que el resto del equipo, y que son la cabeza visible de nuestro proyecto.

Javier de la Torre

Diego González

Marita Gómez
Equipo operativo
El grueso de nuestro proyecto siempre fueron las personas. Nuestros equipos operativos son las manos que hacen crecer el negocio día a día. Os presentamos a los integrantes de cada uno de nuestros departamentos.
■ Departamento CFO

María Soto

Juan Moreno

Francisco Alcántara

Juan Carlos Fernández

Belén Olavarría

Diana José Ramos

Macarena López

Ana Belén Jiménez

Esther de la Mata
■ Departamento ENISA

Cándido Díaz

José Ángel Pérez

Daniel Ruiz

Irene García
■ Departamento Asesoría

Esther Punzano

Marisa Jiménez

Leticia Parra

Estefanía Parrales

María Marín

Sergio González

Mariana Fonlut

Lorena Pérez

Isabel Velarde
■ Departamento Marketing - Comunicación

Francisco Piñero

Marina Rodríguez

Maya Lorena

Antonio Arjona

Julia Barros

Humberto Franco

Virginia Romero
Esto es muy variable y depende de:
- Si tienen ronda hecha previa al ENISA. Aproximadamente de 4 a 5 meses.
- Si no tienen ronda. Desde que aprueban el ENISA condicionado a la ronda tienen: 60 días iniciales y 3 prórrogas de 45 días para cerrar la ronda y escriturarla.
Estos plazos son muy importantes a tener en cuenta.
Rotundamente SÍ.
Pueden formalizar la ronda en una de estas tres circunstancias:
- La pueden formalizar previamente a la solicitud (como máximo 5 meses antes y ojo con no quemarse el dinero al completo que pueden pedir más)
- La pueden formalizar durante la solicitud, que es lo ideal.
- O después del aprobado teniendo en cuenta los plazos máximos de la entidad.
Hay que tener en cuenta que nosotros full time tardamos más de 30h en hacer una solicitud, teniendo un bagaje de más de 100 proyectos presentados detrás. y conociendo los formatos y la comunicación que prefiere ENISA. Lo que más les cuesta a los emprendedores es el tiempo, tiempo que no dedican a vender, desarrollar producto o gestionar su empresa.
El tiempo destinado no termina al presentar, pues hay otras gestiones que dan ruido y que desde una consultora sabemos gestionar perfectamente, adelantándonos a los inconvenientes.
¿Cuál es la probabilidad de éxito presentando la solicitud por libre? De media ENISA aprueba un 30% de los proyectos que se presentan. Nosotros estamos en torno al 89%. Puedes presentarla por tu parte, asumiendo el riesgo de los porcentajes comentados, pero en muchas ocasiones el ENISA es casi una obligación para complementar una ronda, por lo que acometer los menores riesgos posibles se antoja como la solución ideal.
Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre ENISA.
Y para dar respuesta, podemos decir que la cuantía de los préstamos ENISA puede variar significativamente, adaptándose al tamaño y necesidades de cada proyecto empresarial.
Generalmente, estos préstamos están diseñados para ser flexibles, con montos que pueden ir desde los 25.000€ hasta los 1.500.000€. Esto dependerá del tamaño de la ronda que se realice, y la línea a la que se presente.
Queremos hacer crecer tu negocio
Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar el servicio perfecto para ti.