Conoce

Nuestra forma de trabajar

En lean finance, defendemos nuestra máxima: cultura de empresa pequeña. Esto significa que nos cuidamos y nos apoyamos todos mutuamente, sin importar departamento o funciones que realices. Gracias a esto, transmitimos una confianza extrema a nuestros clientes, que se sienten respaldados por toda una plantilla, no sólo por un trabajador o un equipo de trabajo.

La cultura de empresa pequeña no depende del número de trabajadores, sino del esfuerzo de todo el equipo. Por ello, somos capaces de ofrecer la cartera más completa de servicios para pymes y startups del país, sin renunciar a nuestra cultura.

Transparencia

No hay secretos, ni internos, ni con el cliente. Todo el mundo es conocedor, a tiempo real, de la información.

Profesionalidad

Hemos creado unos equipos de trabajo que mezclan juventud, ambición y experiencia para dar un servicio premium.

Cercanía

En lean finance, queremos ser parte de tu equipo, no un grupo de consultores externos. Por ello, cuidamos mucho la relación personal con el cliente.

Te ahorramos tiempo

Un proyecto ambicioso necesita poner foco en lo importante: crecer. Para todo lo demás, estamos nosotros: tu tiempo, lo dedicas a lo importante.

Nuestro equipo

Equipo directivo

Aunque nos encantan las estructuras no jerárquicas, un proyecto necesita líderes. Nuestro equipo directivo se caracteriza por esto: son líderes que trabajan igual o más que el resto del equipo, y que son la cabeza visible de nuestro proyecto.

Javier de la Torre

CEO & co-founder 👉 Javi es la cabeza reconocible de lean finance. Fundador inicial del proyecto, cuenta con más de 10 años de experiencia en puestos directivos financieros, proyectos tecnológicos y startups.

Diego González

Co-founder & Consulting Head 👉 Diego es el responsable de todo lo relacionado con los servicios de asesoría fiscal, contable y laboral de la compañía. Como founder de Asenze, la hizo crecer hasta más de medio millón de facturación y 100 clientes recurrentes en menos de dos años.

Marita Gómez

Head of CFO 👉 Marita es la máxima responsable de nuestro servicio principal, External CFO. Por ella pasa toda la estrategia de la compañía en cuanto al servicio financiero se refiere.

Equipo operativo

El grueso de nuestro proyecto siempre fueron las personas. Nuestros equipos operativos son las manos que hacen crecer el negocio día a día. Os presentamos a los integrantes de cada uno de nuestros departamentos.

■ Departamento CFO

María Soto

CFO Team Manager 👉 María lidera el departamento financiero. Cuenta con gran experiencia en el sector de la restauración, y anteriormente ha trabajado en grandes consultoras como EY. En lean finance, donde va camino de los 3 años, compagina sus funciones como líder del departamento con la gestión de algunos de nuestros clientes, especialmente aquellos que cuentan con modelos de negocio como restauración, pero también otro tipo de pymes innovadoras y startups.

Juan Moreno

External CFO 👉 Juan es una de las últimas incorporaciones al equipo financiero desde otro de nuestros departamentos. Su especialidad es ordenar al máximo las finanzas de las compañías que vienen sin una buena base, generando una estructura que permite sanear las finanzas de sus clientes.

Francisco Alcántara

External CFO 👉 Paco, como lo llamamos en el equipo, es el integrante más senior y con más antigüedad del departamento. Su especialidad son las finanzas para ecommerce, ya que cuenta con más de 8 años de experiencia gestionando las finanzas de este tipo de negocios.

Juan Carlos Fernández

External CFO 👉 Juan Carlos es el especialista en datos del equipo. Es el perfil más tecnológica del departamento, y su gran conocimiento y experiencia como CFO y Data Analyst lo está enfocando en la creación de herramientas internas que faciliten el trabajo del resto del equipo y de él mismo con sus clientes. Cuenta con más de 8 años de experiencia como CFO.

Belén Olavarría

External CFO 👉 Belén se ha incorporado al equipo en este 2025 para aportar experiencia desde el día 1, debido a sus más de 6 años siendo consultora financiera en distintos proyectos. Anteriormente, ha trabajado en tareas relacionadas con contabilidad financiera, por lo que aporta al cliente una visión estratégica 360 desde todas las patas de la mesa.

Diana José Ramos

External CFO 👉 Diana es una de las caras nuevas del equipo en este 2025. LA combinación de casi 10 años de experiencia primero como controller y luego como CFO, lo que ha combinado con el mundo de la docencia reglada en escuelas de negocio financieras, hacen de ella un seguro a la hora de gestionar las finanzas de nuestros clientes.

Macarena López

External CFO 👉 Macarena cuenta con experiencia en todos los roles relativos al departamento financiero. Inició gestionando el departamento administrativo de una gran empresa, para pasar por diferentes puestos financieros en los últimos 10 años, siendo la última parte de éstos directora financiera en diferentes proyectos. En lean finance, aporta no sólo esa experiencia, sino el expertise en el trato con clientes en el día a día.

Ana Belén Jiménez

Controller Financiero 👉 Ana Belén se ha unido al equipo de lean finance con el objetivo de aportar mucho en la parte analítica financiera. Sus objetivos son exprimir al máximo los datos financieros de nuestros clientes, para aportar información útil y veraz con la que poder tomar decisiones de valor estratégico en la compañía a través de las finanzas. Su experiencia pasada desde la parte contable, unido a su buen control de la parte analítica de las finanzas, hace de ella un activo muy valioso para el equipo.

Esther de la Mata

External CFO 👉 Esther es la incorporación más reciente al equipo. Su experiencia en grandes consultoras, como Deloitte, unido al trabajo realizado en otras empresas más humildes, mezclan de manera perfecta para dar lugar a un perfil con experiencia no sólo en el trato cercano con el cliente, sino en un entorno de trabajo bajo presión. Su pasado como auditora y CFO le permiten tener una visión 360 de los proyectos que gestiona desde la parte financiera.

■ Departamento ENISA

Cándido Díaz

Manager I+D+I team 👉 Candi se incorporó al proyecto muy poco después de su constitución. Desde entonces, y en cosa de 5 años, ha liderado un departamento que ha conseguido más de 20 millones de euros en financiación pública para más de 200 proyectos innovadores. Es perfecto conocedor de ENISA y de otros préstamos públicos.

José Ángel Pérez

I+D+I Project Analyst 👉 José Ángel es uno de los miembros del equipo ENISA con más antigüedad. Bajo el liderazgo de Candi, ha presentado más de 50 proyectos ENISA en los últimos años, siendo uno de los responsables máximos de contar con la tasa de éxito más alta entre las consultoras financieras para este préstamo.

Daniel Ruiz

I+D+I Project Analyst 👉 Dani se incorporó en 2024 al proyecto y desde el inicio, su encaje ha sido máximo. Ha lidiado, junto a José Ángel y bajo el liderazgo de Candi, con más de 70 préstamos ENISA este año, manteniendo la tasa de éxito del año anterior y generando una satisfacción increíble entre nuestros clientes.

Irene García

I+D+I Project Analyst 👉 Dani se incorporó en 2024 al proyecto y desde el inicio, su encaje ha sido máximo. Ha lidiado, junto a José Ángel y bajo el liderazgo de Candi, con más de 70 préstamos ENISA este año, manteniendo la tasa de éxito del año anterior y generando una satisfacción increíble entre nuestros clientes.

■ Departamento Asesoría

Esther Punzano

Asesora fiscal y contable 👉 Esther es la persona que actualmente organiza el departamento de asesoría, gracias a su experiencia y la pulcritud en los procesos que la definen. Es una de las responsables de que, en menos de 2 años, tengamos más de 100 clientes recurrentes de asesoría.

Marisa Jiménez

Asesora fiscal y contable 👉 Marisa ha sido una de las más recientes incorporaciones al equipo, debido al crecimiento de la empresa. Su experiencia previa en importantes negocios y su capacidad de organización hacen de ella un activo muy valioso para el equipo.

Leticia Parra

Administrativa contable 👉 Leticia entró a formar parte del departamento para dar apoyo en las tareas a Mercedes, gracias al aumento en la demanda de estos servicios por parte de los clientes. Actualmente, forman un tándem que atiende de manera eficiente a los clientes.

Estefanía Parrales

Asesora fiscal y contable 👉 Estefanía se incorporó al equipo debido a un crecimiento muy acelerado del negocio. Desde el primer día, supo aportar su experiencia previa y sus ganas de trabajar para solventar con éxito las tareas que sus clientes demandaban. Cuenta con varios años de experiencia en asesoría, y ahora le une la metodología de contabilidad colaborativa que practicamos en lean finance.

María Marín

Asesora laboral 👉 María lidera el equipo de asesoría laboral. Sus años de experiencia, tanto trabajando para importantes firmas como su tiempo como gestora autónoma de clientes hacen de ella la persona perfecta para ocupar este puesto.

Sergio González

Asesor laboral 👉 Sergio es la incorporación más reciente del departamento, siendo él quien se encarga de la gestión laboral interna de la empresa, y de varios de nuestros clientes. Su experiencia y seriedad para presentar siempre el mejor trabajo posible hacen de él un activo muy valioso para lean finance.

Mariana Fonlut

Asesora laboral 👉 Mariana tiene un largo recorrido como asesora laboral, donde ha participado en proyectos independientes liderada por María, y ahora ha pasado a formar parte de nuestro equipo de laboral para, con su experiencia, dar un servicio excepcional.

Lorena Pérez

Admistrativa 👉 Lorena es la incorporación más reciente al departamento de asesoría fiscal y contable. Aunque es una chica joven, cuenta con más de 2 años de experiencia trabajando con varias cuentas a la vez, donde ha realizado funciones administrativas, principalmente, pero también de asesoramiento fiscal, ya que su formación se lo ha permitido. En lean finance, está creciendo mes a mes de manera exponencial y tiene un futuro prometedor.

Isabel Velarde

Asesora laboral 👉 María lidera el equipo de asesoría laboral. Sus años de experiencia, tanto trabajando para importantes firmas como su tiempo como gestora autónoma de clientes hacen de ella la persona perfecta para ocupar este puesto.

■ Departamento Marketing - Comunicación

Francisco Piñero

Marketing Manager👉 Fran es uno de los veteranos del equipo, pues entró en los inicios del proyecto para formar un departamento que ya cuenta con 6 personas. Es el encargado de la estrategia de marketing de la empresa, así como de la de comunicación y todo lo relacionado con ello: patrocinios, organización de eventos, branding, reputación online, etc.

Marina Rodríguez

Diseñadora gráfica 👉 Marina se incorporó al equipo para dar un salto de calidad a todo lo relacionado con lo audiovisual en la empresa. Cuenta con certificaciones y cursos que le han permitido dar un giro de 360º a la estrategia de contenidos de la empresa, tanto en formato vídeo como en formato imagen.

Maya Lorena

Market Research & Marketing Specialist 👉 Maya es una de las más recientes incorporaciones al departamento. Inició su camino como Market Research, tareas que compagina ahora con otras de marketing. Es la encargada de recopilar toda la información útil que luego utilizan el resto de compañeros en cualquier ámbito de la empresa.

Antonio Arjona

Director de RRHH 👉 Antonio, psicólogo de profesión, se incorporó a lean finance para ayudar donde más falta hace en un negocio en crecimiento: la parte humana. Actualmente, es el encargado de los procesos de reclutamiento y de otras tareas relativas a RRHH, como la satisfacción de los empleados, inquietudes de éstos, y la relación entre departamentos dentro de la empresa.

Julia Barros

Key Account Manager 👉 Julia es una de nuestras dos KAM, puesto que definimos en lean finance como aquella persona que se encarga de adecuar las necesidades de los clientes a los servicios que ofrecemos. Desde sus inicios, Julia ha demostrado una transparencia y ética en estos procesos que hacen que tenga un encaje perfecto dentro del equipo.

Humberto Franco

Key Account Manager 👉 Humberto es otro de los veteranos del equipo. Cuando el proyecto empezó a crecer, le incorporamos al equipo con el objetivo de que fuera el primer punto de contacto entre nuestra empresa y los potenciales clientes. Su bagaje en International Business, su empatía y la escucha activa que demuestra son sus tres pilares más importantes.

Virginia Romero

Key Account Manager 👉 Humberto es otro de los veteranos del equipo. Cuando el proyecto empezó a crecer, le incorporamos al equipo con el objetivo de que fuera el primer punto de contacto entre nuestra empresa y los potenciales clientes. Su bagaje en International Business, su empatía y la escucha activa que demuestra son sus tres pilares más importantes.

Escucha nuestro podcast con SeedRocket

Preguntas más frecuentes

Esto es muy variable y depende de:

  • Si tienen ronda hecha previa al ENISA. Aproximadamente de 4 a 5 meses.
  • Si no tienen ronda. Desde que aprueban el ENISA condicionado a la ronda tienen: 60 días iniciales y 3 prórrogas de 45 días para cerrar la ronda y escriturarla.

    Estos plazos son muy importantes a tener en cuenta.

Rotundamente SÍ.

Pueden formalizar la ronda en una de estas tres circunstancias: 

  • La pueden formalizar previamente a la solicitud (como máximo 5 meses antes y ojo con no quemarse el dinero al completo que pueden pedir más)
  • La pueden formalizar durante la solicitud, que es lo ideal.
  • O después del aprobado teniendo en cuenta los plazos máximos de la entidad.

Hay que tener en cuenta que nosotros full time tardamos más de 30h en hacer una solicitud, teniendo un bagaje de más de 100 proyectos presentados detrás. y conociendo los formatos y la comunicación que prefiere ENISA. Lo que más les cuesta a los emprendedores es el tiempo, tiempo que no dedican a vender, desarrollar producto o gestionar su empresa.

El tiempo destinado no termina al presentar, pues hay otras gestiones que dan ruido y que desde una consultora sabemos gestionar perfectamente,  adelantándonos a los inconvenientes.

¿Cuál es la probabilidad de éxito presentando la solicitud por libre? De media ENISA aprueba un 30% de los proyectos que se presentan. Nosotros estamos en torno al 89%. Puedes presentarla por tu parte, asumiendo el riesgo de los porcentajes comentados, pero en muchas ocasiones el ENISA es casi una obligación para complementar una ronda, por lo que acometer los menores riesgos posibles se antoja como la solución ideal.

Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre ENISA.

Y para dar respuesta, podemos decir que la cuantía de los préstamos ENISA puede variar significativamente, adaptándose al tamaño y necesidades de cada proyecto empresarial.

Generalmente, estos préstamos están diseñados para ser flexibles, con montos que pueden ir desde los 25.000€ hasta los 1.500.000€. Esto dependerá del tamaño de la ronda que se realice, y la línea a la que se presente.

Queremos hacer crecer tu negocio

Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar el servicio perfecto para ti.